|  

Cifras obtenidas por la Asociación de Realtors, señalan que el número de nuevos contratos de venta en todos los rangos de precios aumentó poco más del 9%.

En marzo, la ocupación hotelera fue de 29.3%, menos del 27.1% contabilizado en 2019, cuando se registró una ocupación superior al 56%.

El nuevo recinto de la firma inmobiliaria en el país centroamericano se suma a las nueve ya existentes en toda Latinoamérica.

Debido al paso del Covid-19, los costos de las propiedades podrían aumentar su valor; principalmente en factores específicos que alteran su plusvalía.

La profesionalización del sector inmobiliario deberá ajustarse a los cambios en el entorno para poder sobrevivir.