En la industria hotelera moderna, la infraestructura digital se ha convertido en un factor determinante para el éxito. No se trata solo de ofrecer habitaciones cómodas o una buena ubicación: Los viajeros actuales esperan experiencias conectadas, ágiles y sin fricciones.
Conectividad que impulsa ingresos y experiencias
Datos recientes del reporte 2025 State of Guest Tech Report, generado por Vingcard | ASSA ABLOY, muestran que una infraestructura digital eficiente puede aumentar los ingresos de un hotel hasta en 121%, gracias a la digitalización de procesos clave como reservas, check-in y check-out, mantenimiento, comunicación del personal y control de accesos. Estos sistemas, al depender de una red estable, permiten que la operación sea más ágil y segura, lo que se traduce en huéspedes más satisfechos y mayor lealtad hacia la marca.
El cambio en las expectativas de los clientes es evidente: 50% de los viajeros ya opta por hacer su check-out desde el celular, mientras que el 43% de los huéspedes de lujo busca evitar filas por completo. La inteligencia artificial, además, gana terreno como herramienta para personalizar experiencias, desde recomendaciones hasta la automatización de servicios en la habitación.
Los desafíos de la conectividad hotelera
Pese a su importancia, garantizar una conectividad óptima sigue siendo un reto para muchos hoteles. Entre los principales obstáculos, de acuerdo con el reporte de Vingcard | ASSA ABLOY, se encuentran:
- Redes insuficientes, que generan cuellos de botella en temporadas de alta demanda.
- Creciente número de dispositivos conectados, lo que incrementa la complejidad en la gestión del tráfico de datos.
- Fragmentación tecnológica, al contar con múltiples proveedores y soluciones que no se integran de manera eficiente.
- Cobertura incompleta, con zonas del hotel —habitaciones, áreas comunes o exteriores— donde la señal es débil o inexistente.
Cuatro soluciones clave para la conectividad del futuro
Para enfrentar estos desafíos, expertos en tecnología hotelera proponen la adopción de soluciones de nueva generación que conviertan la infraestructura digital en un verdadero activo estratégico:
- Gateways de internet de alta velocidad (HSIA): Permiten gestionar múltiples dispositivos de forma simultánea, priorizando servicios críticos como reservas o pagos, además de integrarse con programas de fidelidad.
- Infraestructura Wi-Fi escalable y segura: Mediante switches, puntos de acceso y plataformas centralizadas que aseguran rendimiento constante y facilitan la expansión tecnológica.
- Portales exclusivos para huéspedes: Accesos personalizados, multilingües y seguros, que además integran promociones y sistemas de gestión, fortaleciendo la lealtad de los visitantes.
- Tecnología Passpoint: Próxima generación de Wi-Fi que ofrece conexión automática, estable y sin interrupciones, incluso en redes interconectadas, mejorando la seguridad y la experiencia del huésped recurrente.
Beneficios directos para hoteles y viajeros
La implementación de estas soluciones ofrece ventajas inmediatas:
- Productividad interna optimizada, con menos interrupciones en procesos clave.
- Experiencias más personalizadas, gracias a la integración de IoT y servicios inteligentes.
- Reducción de fallas técnicas y menor necesidad de intervención del personal en temas de conectividad.
- Mayor competitividad, al garantizar experiencias digitales al nivel de lo que hoy exigen los viajeros globales.
Conectividad como ventaja competitiva
La hospitalidad del futuro será, ante todo, una hospitalidad conectada.