|  

El Gran Premio de Fórmula 1 2025 en CDMX generará más de 20 mil millones de pesos, impulsando hoteles, restaurantes, transporte y comercio local.

3 No me gusta0

Este fin de semana, del 24 al 26 de octubre, la Ciudad de México se prepara para recibir el Gran Premio de Fórmula 1 2025, un evento que no solo reúne a fanáticos del automovilismo, sino que también se traduce en un fuerte impulso económico para la capital.

Más de 20 mil millones de pesos en derrama económica

 

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO) estima que el evento generará una derrama superior a 20 mil millones de pesos, superando los registros de 2024. Por su parte, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO SERVYTUR CDMX) proyecta 20,892 millones de pesos, un incremento de 16.5% respecto al año pasado.

 

“El Gran Premio mueve multitudes, activa la economía y posiciona a México como sede de eventos de clase mundial”, destacó Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de CANACO SERVYTUR CDMX.

Sectores beneficiados

Los giros más dinámicos durante el fin de semana incluyen:

  • Hoteles y hospedaje, con una ocupación estimada del 75%
  • Restaurantes, fondas y cafeterías
  • Transporte, incluyendo taxis y plataformas digitales
  • Retail y comercio minorista
  • Agencias de viaje y entretenimiento

Su efecto multiplicador se hará sentir en negocios locales: tienditas, proveedores de servicios y pequeños comercios verán un aumento en su actividad durante la carrera. Se espera que 90% de los visitantes se alojen en zonas cercanas al Autódromo Hermanos Rodríguez, concentrando gran parte del consumo en los corredores adyacentes.

 

 

Impacto histórico

 

Durante 2024, el Gran Premio dejó más de 19,550 millones de pesos en la ciudad, generó más de 10 mil empleos temporales y recibió a 238 mil visitantes, de los cuales 55 mil eran extranjeros. La ocupación hotelera alcanzó el 90%, consolidando la carrera como uno de los eventos de mayor tracción para el sector comercio y servicios en CDMX.

 

Preparativos y recomendaciones

El Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de CONCANACO SERVYTUR, hizo un llamado a empresarios y cámaras a fortalecer horarios, surtido y atención al cliente, y a las autoridades a garantizar movilidad y señalización para que la experiencia de visitantes y locales sea segura y satisfactoria.

“Cada compra local cuenta: del hotel al restaurante de barrio, del taxi a la tiendita, la F1 genera ingreso para miles de familias”, afirmó.

 

No solo el Gran Premio de México 2025 es un espectáculo deportivo, sino también una oportunidad de crecimiento económico, generación de empleo y proyección internacional para la Ciudad de México, reafirmando su lugar como un destino de eventos de talla mundial.