|  

El secretario de la Cámara Argentina de Comercio, Mario Grinman, señaló que un 25% de las empresas permanecen cerradas, la mayoría de ellas podría no volver a abrir.

La iniciativa forma parte del acuerdo establecido entre la Universidad Católica de Chile y el laboratorio chino Sinovac.

Durante abril, las ventas minoristas cayeron a tasas históricas de 22.4% mensual y 23.6% anual, mientras que las ventas al por mayor cayeron 18.2% mensual y 20.2% anual.

José Salardi, viceministro de Micro y pequeña empresa e Industria, comentó que estos mercados estarán ubicados en 22 departamentos del país.

En el análisis ‘Perspectivas Inmobiliarias Durante la Contingencia’, Newmark Knight Frank, señala que las compañías enfrentan desafíos en los procesos eficientes de automatización.

Es necesario tomar en cuenta la clasificación de los suelos de la capital del país, al momento de adquirir un terreno para construir o cuando se va a comprar o rentar una vivienda.

Eduardo Guzmán Hernández, director general de HIR Casa, precisó que su oferta de financiamiento inmobiliario es una gran alternativa para compradores e inversionistas.

La Cámara de Industria de Guatemala, realizó un sondeo a la industria, para conocer los efectos negativos de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

La Universidad Federal de Sao Paulo señaló que empezaron a aplicar las primeras dosis de la ‘ChAdOx1 nCoV-19’ a médicos, conductores, enfermeras y enfermeros, con alta probabilidad de exposición al virus.

El Fondo Monetario Internacional,  señaló que el país será una de las economías que menos recuperación tendrá para 2021, año en el que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 3.9 por ciento.