|  

Se prevé que, tan solo en Ciudad de México, los eventos por Día de Muertos generen más de 2 mil millones de pesos en ingresos para el sector turismo.

La expectativa de disminución en las tasas de interés, la innovación tecnológica y el creciente interés de los jóvenes por adquirir vivienda, son factores que impulsan el crecimiento del sector hipotecario en México.

Europa aún enfrenta un desafío demográfico; la tasa de fecundidad promedio sigue bajando y no alcanza el nivel necesario para el reemplazo generacional. Solo unos pocos países muestran un aumento en sus tasas, mientras que otros, como España e Italia, las ven disminuir.

Guadalajara vive un auge de vivienda vertical. El inventario de departamentos casi se triplicó en 5 años, y los compradores buscan cada vez más esta opción urbana y compacta.

Vivir en el Corredor de Paseo de la Reforma es más que un lujo, es una inversión en calidad de vida. Con desarrollos que promueven la sostenibilidad y el bienestar, será una de las zonas del futuro.

El centro histórico de Querétaro se llena de vida y tradición. Con actividades para toda la familia, altares, catrinas y más, espera recibir una gran derrama económica y ocupación hotelera.

El crecimiento de la mancha urbana ya no es opción. ¿Cómo puede la densificación atender la demanda de vivienda? Con infraestructura y planeación, esta podría ser la solución.

El 78% de los mexicanos visita los panteones en el Día de Muertos para rendir homenaje a sus seres queridos. Esta tradición no solo conecta mundos, sino que también fortalece lazos familiares.

La plataforma de comercio electrónico tiene planes de abrir otros dos Centros de Distribución en el estado de Hidalgo entre este y el próximo año.

La inversión del complejo logístico del Estado de México ascendió a mil 200 millones de pesos; tiene una capacidad para suministrar 225 mil productos diarios a 235 tiendas en 35 ciudades.