|  

El Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) destaca como la mejor opción de crédito para compra de la vivienda para los trabajadores con ingresos mensuales menores a los 15,000 pesos.

KIVA Grupo Inmobiliario prevé invertir en los próximos años alrededor de 3,000 millones de pesos (mdp) para el proyecto, desarrollo y gestión de inmuebles comerciales, industriales y de uso mixto, en el área metropolitana de Guadalajara, Querétaro y Guanajuato.

A pesar de los fuertes incrementos en las tasas de interés del mercado financiero del último año y que repercutió en un incremento de alrededor de 100 puntos básicos en el costo promedio del crédito hipotecario de la banca entre septiembre de 2016 y junio de 2017, nuevamente la banca se pone competitiva y anuncia correcciones a la baja en su oferta.

La mayor crisis económica de la historia cumple hoy 10 años. El 8 de agosto de 2007 fue el día negro cuando los mercados internacionales vieron cómo el Índice Dow Jones cayó de manera drástica por el temor ante una crisis hipotecaria de gran calado.

El arquitecto japonés Sou Fujimoto presentará la conferencia de clausura de la semana inaugural del MUGAK, la primera Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi, el próximo 10 de noviembre. Su conferencia junto con la exposición “Creatividad compartida” de RCR Arquitectes, son los eventos más relevantes de la Bienal.

La construcción del rascacielos más delgado del mundo, diseñado por SHoP, corre el riesgo de fracasar debido al aumento de los costos de su obra, según informó el periódico estadounidense New York Post.

A pesar del incremento de línea de crédito por parte de Infonavit para la adquisición de una vivienda, la Asociación de Bancos de México (ABM) considera a la banca como la mejor opción de financiamiento para la compra de inmuebles habitacionales. De acuerdo con los datos de la ABM, las tasas promedio de la banca en estos créditos van de 10.4 a 11.3% por debajo de la que hoy ofrece el organismo de vivienda.

Hacia el año 2050, dos terceras partes de la población en el mundo vivirá en las urbes, cifra que estará por encima del 50% actual. Ante el fenómeno, es importante para las ciudades revisar los preparativos para el futuro con mejoras a la infraestructura, innovación tecnológica, formulación de políticas partidistas, protección al medio ambiente, y diversas estrategias.

Tradicionalmente el crédito hipotecario ha tenido como objetivo adquirir la propiedad de un inmueble terminado, por lo que por primera vez se lanza al mercado mexicano un instrumento que permite adquirir un inmueble en preventa.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), que actúa como regulador, aprobó que el 31 de enero de 2018 se lleve a cabo la cuarta licitación de contratos para la explotación de hidrocarburos de la Ronda 2 en aguas profundas del Golfo de México.