|  

Proyectos Inmobiliarios Carne Mart, S.A. de C.V., llevó a cabo la Oferta Pública Primaria de Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFIs), con clave de cotización de “FNOVA”, por un monto de 1,220 millones de pesos (mdp), informó la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Una serie de noticias positivas sobre la economía mexicana se han presentado en el corto plazo que nos hacen preguntar: ¿Quedó atrás el pesimismo sobre la economía de México?

La ciudad nórdica inauguró el pasado sábado 29 de julio a las 11:00 horas, el puente peatonal colgante más largo del mundo, cuya extensión de 494 metros de largo reduce el viaje de dos días entre las ciudades de Zermatt y Grachen a solo 3 horas.

La cementera multinacional mexicana Cemex, continuará reforzando su visión positiva sobre la disminución de su deuda y a largo plazo reactivará su crecimiento a través de fusiones y adquisiciones.

El director general del Fondo de Fomento al Turismo (Fonatur) Operadora Portuaria, Héctor Fernando Ulibarri Pérez, declaró que el más del 80% de los visitantes que llegan a través de cruceros regresan al destino de Los Cabos (donde se reciben poco más de 200 barcos por año) por una estadía más prolongada, que genera una derrama económica interesante.

Las tasas de interés de los créditos hipotecarios que ofrece la banca dieron muestras de haber tocado techo con el cierre del primer semestre, toda vez que entre mayo y junio dejaron de crecer luego de un rally alcista que duró de octubre de 2016 a abril de 2017.

El Colegio de Notarios de la Ciudad de México y el Instituto de Vivienda del Distrito Federal (INVI) firmaron un convenio para otorgar escrituras públicas y expedición de títulos de propiedad a menor costo y de manera pronta a familias de bajos recursos.

El Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) anunció el lanzamiento de su nuevo portal digital y una aplicación digital para facilitar al derechohabiente trámites a través de sus datos biométricos como la huella digital, el iris o la voz; esto antes de finalizar el año.

Los documentos son reliquias: la certificación notarial de la venta en 1562 a la Corona Española del predio donde se edificaría el Palacio Nacional; el plano de una de las torres de la Catedral Metropolitana elaborado por el arquitecto José Joaquín García en 1786; un plano escala del Bosque de Chapultepec y cientos de fotografías sobre la arquitectura colonial de artistas como Guillermo Kahlo (1871-1941).

El sector inmobiliario es el segundo con mayor contribución al Producto Interno Bruto (PIB) en México; la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) difundió que al terminar la presente administración, las inversiones realizadas por parte de sus miembros alcanzarán la cifra de 32,000 millones de dólares.