|  

Colonias como Tabacalera, Juárez Santa Cruz Atoyac, San José Insurgentes y Verónica Anzures son algunas de las zonas predilectas por los solteros de la Ciudad de México (CDMX) para rentar o adquirir un departamento; esto debido a su cercanía con bares cercanos, gimnasios y centros de cuidado personal, ubicación y precio, de acuerdo con un estudio de Bancompara.

Fibra Danhos (Danhos) realizó su tercera colocación de Certificados Bursátiles Fiduciarios de largo plazo (DANHOS 17) en el mercado mexicano de deuda por 2,500 millones de pesos (mdp), como parte de un programa autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) por 8,000 mdp de los cuales se han emitido 6,500 mdp a la fecha.

Con la curaduría del arquitecto Juan José Kechen, la Exposición “El multifamiliar moderno” estará a partir del 6 de julio al 17 de septiembre en el Museo Nacional de Arquitectura del Palacio de Bellas Artes.

Fibra Terrafina planea invertir 362 millones de dólares en adquisición, desarrollo y expansión de su portafolio de inmuebles para uso industrial, aunque al momento haya algún acuerdo firmado. Para financiar su crecimiento, el fideicomiso de inversión en bienes Raíces (fibra) realizará el 19 de julio la emisión subsecuente de certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFI) por 290 millones de dólares, de acuerdo con información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Científicos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) realizan proyectos de investigación para mejorar las propiedades de los materiales de construcción mediante fibras de tereflalato de polietileno (PET, por sus siglas en inglés).

El arquitecto japonés Tadao Ando ha sido elegido por el coleccionista de arte François Pinault para diseñar un museo completamente circular que se ubicará dentro de una estructura abovedada del siglo XIX que alguna vez albergó la Bolsa de Valores de París.

En el Viejo Continente se vive un alza en el segmento del sector residencial denominado PropTech (unión de los vocablos ingleses propiedad y tecnología) con el que se ha bautizado el avance digital en el mercado de la vivienda, aunque es más conocido como empresas inmobiliarias on line.

Ante una presumible práctica monopólica por el aumento generalizado de 12% al precio del cemento, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) informó que ingresará una solicitud de investigación ante la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reporta un incremento de 6.31% en términos anuales al mes de junio. En el mismo periodo, el índice de vivienda solamente aumentó 2.57%, muy por abajo del índice nacional de precios productor de construcción residencial que en el mismo periodo reportó un repunte de 11.04%, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Diversos empresarios agrupados en cámaras y asociaciones se están uniendo para solicitar a los empresarios de la industria del cemento que se realice una mesa de revisión para detener el alza al producto anunciada, aunque no descartan solicitar a la Secretaría de Economía (SE) que se importe el producto.