|  

El titular de la Comisión de Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Mario Di Constanzo señaló que podrían perderse cerca de 1.4millones de hipotecas de mexicanos en Estados Unidos por las deportaciones que está realizando ese país.

La Mesa Transversal de Vivienda Sustentable que el Gobierno Federal puso en operación desde hace algunos meses, tiene por objetivo la implementación de una estrategia sustentable en la materia así, como la homologación de criterios entre los diversos organismos nacionales de vivienda.

La empresa desarrolladora de vivienda CADU anunció que sus utilidades netas al 1T2017 fueron de 90 millones de pesos. Su margen de utilidad neta fue 14.6%, que significó un incremento de 1.6 puntos porcentuales en relación al 13.0% obtenido al 1T2016.

A través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa desarrolladora OHL informó que “en base a las diferentes notas periodísticas publicadas en varios medios respecto de la posible venta de hasta 49% de dos de sus autopistas, Viaducto Bicentenario y la Autopista Urbana Norte, la compañía confirma que mantiene su política de rotar partes minoritarias de sus activos una vez que considere el momento adecuado”.

Las principales irregularidades que tienen los inmuebles en la Ciudad de México son que no cuentan con escritura; que se compra un bien a una persona que no es propietaria; tener un intestado; pagar una hipoteca y no liberarla y comprar una propiedad con reserva de dominio y no terminar de pagarla, entre otras.

La Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que durante el periodo vacacional de Semana Santa 2017, la ocupación hotelera registró cifras récord en los principales destinos del país, al alcanzar un promedio de 91% de ocupación, de acuerdo con datos preliminares recabados.

En días recientes miembros de la Asociación Nacional de Profesionales Inmobiliarios Hispanos y de la Asociación Nacional de Realtors (NAR) de Estados Unidos y la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), entre otras,  inauguraron en la ciudad fronteriza de Tijuana el Corporativo Inmobiliario, con el que se prevé fortalecer las operaciones entre Baja California norte y California, en Estados Unidos.

Los precios de renta de las oficinas en la Ciudad de México se ajustaron a la baja de un promedio 25.17 a 24.72 dólares el metro cuadrado al mes, entre el cierre de 2016 y el primer trimestre de 2017, de acuerdo con el Marketview de CBRE correspondiente al primer trimestre del año en curso.

Quienes construyan desarrollos habitacionales financiados por entidades de la administración pública local no pagarán los conceptos de los artículos 300, 301 y 302 del Código Fiscal de la Ciudad de México, ya sea de viviendas unifamiliares no mayores a 200 metros cuadrados, ampliaciones, reparaciones, modificaciones u obras de mayor tamaño.

La Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) de la Ciudad de México reportó un avance de 80% en la excavación del núcleo principal del Desnivel Mixcoac-Insurgentes, en su salida desde el Eje 8 José María Rico, con lo que se logró conectar la incorporación de Insurgentes Sur con el nivel superior del doble túnel vial.