|  

El uso de biocompuestos en construcciones reduce nuestra dependencia de recursos fósiles y nos acerca más a la economía circular en la que se vuelven a utilizar los productos y recursos, afirma el investigador y director del proyecto BioBridge, Rijk Blok.

El consorcio anunció que ejercerá 2,350 millones de pesos (mdp) -125 millones de dólares (mdd)- en el desarrollo de un libramiento en Celaya, Guanajuato a través del que se ofrecerá servicio directo a la planta de ensamblaje automotriz japonesa Honda, y a su vez beneficiará el tránsito vehicular de la ciudad, evitando el paso de los trenes por la zona urbana y accidentes en los cruces. Se calcula terminar la construcción de la obra a finales del 2018.

Durante la inauguración del Foro “Desafíos de Infraestructura para el Futuro de la CDMX”, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa indicó que la capital tiene una meta a alcanzar al final de su administración: el tratamiento de 12,000 toneladas de basura; actualmente se gestionan 6,000 toneladas mediante procedimientos de composta y compactación.

Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, en entrevista radiofónica, informó aunque no se tenía el aviso de terminación de la obra, la Autopista Urbana Sur ya entró en operación. Según varios medios, el primer conductor inició el recorrido a las 05:05 horas de este día.

Paulatinamente la desarrolladora de vivienda Sare normaliza su actividad y para el tercer trimestre del 2016 acumuló ingresos por 336.9 millones de pesos (mdp) para un crecimiento anual de 264.4% respecto a los nueve primeros meses de 2015, informó la compañía a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

El Infonavit presentará en noviembre un agresivo plan de crédito para el 2017 con el que se tratará de mejorar los rendimientos de la subcuenta de vivienda de los trabajadores que hoy en día se ubica en 6.8%, tasa superior a la que hoy pagan las Afores, al menos en lo que se refiere a las siefores básicas B1 y B2, señaló David Penchyna, director general del instituto.

Durante el periodo julio-septiembre, la empresa obtuvo ingresos totales por 18,682 millones de pesos (mdp), destacando su creciente actividad en ventas por internet a través de las que se registró un aumento de 85%, aunque por ahora solamente representan un 2.5% de las ventas comerciales en totalidad.

Los resultados financieros de Consorcio ARA (ARA) al 3T16 fueron positivos. Sus ingresos sumaron 1,960.4 millones de pesos (mdp), importe superior a los obtenidos en los últimos veintidós trimestres anteriores; crecieron 14.2% respecto al 3T15, en tanto que la utilidad de operación reportó un incremento del 16.7% y el de la utilidad neta fue del 23.6 por ciento. El EBITDA se ubicó en 277.6 millones con un incremento de 8.6 por ciento.

Durante el tercer trimestre, el trafico promedio en las autopistas operadas por Pinfra ha incrementado en 26%, registrando un aforo vehicular de 213, 744 automóviles diarios, debido a los dos nuevos tramos carreteros implementados y un crecimiento orgánico.

La economía mexicana creció en agosto a un ritmo anual de 2.9%, medido por el Índice Global de Actividad Económica (IGAE), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), siendo el mejor reporte de los últimos cuatro meses.