|  

La calificadora de valores Moody's alertó que el inventario de vivienda en México está creciendo a un ritmo mayor que la oferta de créditos hipotecarios por lo que existe un riesgo latente para los desarrolladores y el mercado de instrumentos respaldados por hipotecas residenciales.

Se prevén ingresos de 600,000 visitantes durante esta temporada vacacional en verano, lo que significa una cuantiosa derrama económica superior a los 500 millones de pesos para San Luis Potosí, detalló Arturo Esper Sulaiman, Secretario de Turismo del Estado.

La vivienda en renta en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) representa una gran oportunidad de mercado para inversionistas institucionales, toda vez que hasta ahora es atendido por pequeños inversionistas sin servicios profesionales de administración.

Planigrupo Latam de México planea invertir hasta 3,000 millones de pesos (mdp) para abrir entre ocho y 12 centros comerciales en el país durante los próximos tres años.

Los recortes presupuestarios del gobierno federal son un incentivo para financiar obras de infraestructura que requieran grandes inversiones. Banco Interacciones invierte en proyectos de infraestructura cuya inversión oscila entre 100 millones y 1,500 millones de pesos, pero las grandes obras de infraestructura son una oportunidad de negocio.

Impulsado por un desempeño sólido de la edificación, la industria de la construcción sigue con un paso ascendente al reportar en mayo una tasa de crecimiento anual de 2.8%, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La firma internacional City Express anunció que se encuentra en proceso de construcción un nuevo hotel de negocios en la zona de Altabrisa en Yucatán. El inmueble, que se ubicará frente al Distribuidor Vial de Altabrisa sobre Anillo Periférico, tendrá 106 habitaciones distribuidas en sus siete pisos. Se calcula iniciar operaciones durante los primeros días de octubre del 2017.

El talento mexicano se impone en el World Architecture Festival (WAF) al encontrarse entre los finalistas dentro del evento anual más grande del mundo, mismo a celebrarse a finales de este año en ciudad de Berlín. Los finalistas fueron seleccionados los más sobresalientes de los 343 proyectos registrados, originarios de 58 países que concursaron en 32 categorías.

Recientemente se reveló que todas las viviendas enclavadas en seis vecindarios de dos ciudades de la Florida cuestan más de un millón de dólares: Fort Lauderdale y Miami Beach. En la primera destacan los barrios Riviera Isles, Bay Colony y Nurmi Isles. En la playa los vecindarios más caros son Di Lido Island y Rivo Alto Island, su ventaja es que tienen un mercado de bienes raíces estable y con rasgos positivos en cuanto a la seguridad. Ambos barrios se ubican en la Bahía Biscayne y forman parte de una cadena de islas artificiales.

El saldo de la cartera de crédito a la vivienda por parte de la banca sostiene una tendencia de pleno crecimiento, al finalizar el mes de mayo con un ritmo anual de 10.2%, reportó el Banco de México.