|  
"El foro busca encontrar fórmulas, mecanismos e iniciativas que permitan brindar a las familias mexicanas la certidumbre de contar con un espacio digno para vivir", dijo el Gobernador del Estado, y destacó la importancia de vivienda en el tema económico, pues produce crecimiento, atrae inversiones en al menos 37 ramas industriales y es un generador de empleos.

La expectativa de crecimiento es incluso superior al 4% que crecerá la economía mundial, pero el crecimiento se verá minimizado por el nivel de ingresos.

El incremento registrado en el ámbito nacional fue resultado de diversos factores, entre los que destacan la venta de propiedades de mayor valor y los cambios en el tipo de vivienda en el mercado inmobiliario, ya que se demandaron más casas solas y departamentos.

Durante Abril, con respecto al año pasado. Los economistas esperaban 655 mil casas nuevas y el número fue de 672 mil.
Invertirán 112 Millones de dólares para empezar y albergará parques industriales, tecnológicos, aduana, además de áreas habitacionales, comerciales y de servicio.

Invertirá 1,664 millones de pesos en mejorar la imagen urbana de Estados y Municipios

Varios vecinos de la zona así como el banco HSBC se ampararon contra la construcción de la Supervía en el Poniente de la Ciudad. Además, dicen asambleístas que contraviene el "Plan Verde" del Gobierno del Distrito Federal.
La reciente recuperación económica en América Latina no tiene porqué peligrar por la crisis resultado de la deuda griega, debido a que la región mantiene sus finanzas más ordenadas que nunca, dijeron esta semana hombres de negocios y reguladores.

La propuesta, que sale a la luz en el marco del Foro Económico Mundial Latinoamérica, intenta atraer la inversión privada a proyectos de vivienda de interés social que rompan paradigmas.

Las actualizaciones de las principales líneas de productos promueven el Modelado de Información de Edificios y la colaboración multidisciplinaria para proyectos novedosos y de renovación.