|  
Con la finalidad de proveer a los futuros derechohabientes de vivienda de los conocimientos que les permitan tomar decisiones informadas con respecto al manejo de su línea crediticia, Conalep impartirá cursos a derechohabientes del Infonavit.

En la temporada vacacional de 2010, el turismo en México superará los niveles de 2009, pero aún no alcanzará los de 2008, esto de acuerdo a estimaciones de la Confederación Nacional Turística (CNT).

La ciudad de Puerto Vallarta pretende dar a conocer los atractivos de este importante punto turístico, por lo que el Fideicomiso de Turismo Puerto Vallarta organizó una serie de eventos para este fin.
Hipotecaria Su Casita (HSC) está en búsqueda de un socio que le permita continuar con sus operaciones en nuestro país, afirmó José Manuel Agudo, presidente y director de esta institución.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores pondrá a disposición de sus derechohabientes el crédito "Compra y Mejora de vivienda", mediante el cual las personas podrán realizar la compra de casas otorgadas previamente por la institución y que después fueron abandonadas.
Los recursos otorgados para la expedición de créditos hipotecarios se incrementaron en 4.4%, lo que llevó a una acumulación de una bolsa de acumuló de 61 mil 382 millones de pesos, monto mayor al registrado en el mismo periodo del año pasado, anunció la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
El sector inmobiliario industrial reportó un crecimiento durante el primer cuatrimestre de este año gracias a la reciente recuperación económica, afirmó Merik, empresa dedicada a productos para equipamiento de naves y mercado logístico.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) intervendrá en varias obras públicas dentro de la Ciudad de Monterrey, después de que el Sistema Estatal de Caminos licitó nueve obras, por alrededor de 130 a 140 millones de pesos, así lo afirmó Ángel Macías Garza, director de la institución.
En 18 meses se registrarán 90 mil millones de dólares en inversión inmobiliaria, de los cuáles el 75% se centralizará en Estados Unidos, mientras que en México se concentrará el 1% de los recursos.
Durante el trimestre actual, la deuda total de Cemex se ha reducido en aproximadamente 437 millones dólares, como resultado del reciente intercambio de una parte de los instrumentos perpetuos de la compañía denominados en dólares y en euros. Por lo cual, la deuda total, incluyendo instrumentos perpetuos, se ha reducido en casi mil millones de dólares desde el 31 de marzo de 2010.