|  

Los recursos obtenidos de esta emisión de capital se destinarán a la adquisición de naves industriales para satisfacer la creciente demanda de espacios en el Norte de México, impulsada por el nearshoring.

Con la llegada de la relocalización de empresas a México, habrá una mayor demanda de soluciones prácticas, sencillas y estandarizables para satisfacer las nuevas necesidades del sector inmobiliario.  

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo correspondiente a enero del 2024 mostró que la Población Económicamente Activa (PEA) mostró una disminución de 92 mil personas, para alcanzar un total de 60.64 millones de personas.

La reforma al Artículo 28 de la Carta Magna plantea reconocer al transporte ferroviario de pasajeros como área prioritaria para el desarrollo nacional, explicó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

De octubre a diciembre de 2023, el empleo turístico en México superó en 7% a la cifra histórica registrada del personal ocupado en el sector turístico del primer trimestre de 2020.

El polo desarrollo en Texistepec, inaugurado por personalidades como el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, es el de mayor tamaño subastado hasta ahora, que consta de 451.58 hectáreas, y la inversión de PROISTMO es de 1,869 mdp solo para infraestructura urbana.

A medida que los precios de los alquileres en Estados Unidos continúan bajando, hay un leve alivio para los inquilinos, además, el porcentaje de propietarios que planea aumentar los arrendamientos en los próximos 12 meses disminuyó.  

Esto a medida que el costo del seguro de vivienda y las tarifas de las Asociaciones de propietarios se disparan. Por lo que, el costo de poseer y mantener un condominio está disminuyendo la demanda y desafiando la asequibilidad en Florida.

El fideicomiso inmobiliario industrial expuso que espera realizar la venta de títulos el próximo 5 de marzo en la Bolsa Mexicana de Valores, con lo cual podría recabar hasta 400 millones de dólares, según un dato calculado por Barclays.

La inversión no solo aumentará la capacidad de producción de la empresa, sino que también fortalecerá las cadenas de suministro en el estado, beneficiando a los proveedores locales.