|  

Uno de los impulsores clave para el avance del operador de 12 aeropuertos en México ha sido el aumento de 13.2% en su complejo ubicado en Guadalajara, el principal que tiene.

Por ello ha convocado a una asamblea extraordinaria de accionistas para presentarles la propuesta que será puesta a su aprobación el próximo 18 de agosto en la Ciudad de México.

Los almacenes verticales serán totalmente robotizados y ya que es más fácil que quepan dentro de las ciudades, la colocación de productos será más rentable y más llamativa para la industria logística.  

Cancún, Tulum, Playa del Carmen e Isla Mujeres destacan como las localidades preferidas para la compra y renta de vivienda vertical en el Caribe mexicano, debido al auge del turismo y el incremento de personas que buscan empleo.

Las inversiones en los mercados inmobiliarios industriales atraídas por el nearshoring llegan al Bajío, encabezadas principalmente por empresas del sector automotriz, por lo que continúo disminuyendo la tasa de vacancia al segundo trimestre del año.

Por segundo mes consecutivo, los precios de las viviendas en Estados Unidos cayeron un -0.9% en julio pasado, ya que un número creciente de compradores buscó viviendas fuera de su área metropolitana.

Ahora las empresas optan por el ya famoso nearshoring, al trasladar sus manufacturas para estar más cerca de su destino final, luego de que varios eventos históricos expusieron las fallas de las cadenas de suministro y obligaran a los fabricantes a replantear su fe central en China para fabricar productos.

La certificación de las unidades bajo el sello EDGE ha sido entre los años 2019 a 2022, cada vivienda representa un ahorro de emisiones de carbono aproximado de 0.91 toneladas.

El tipo de cambio registró un salto al máximo de 17.1889 pesos por dólar, tras la publicación en México de la inflación al consumidor de julio que se ubicó en 4.79% anual, bajando desde 5.06% en junio y disminuyendo por sexto mes consecutivo hasta su menor nivel desde marzo del 2021.

Mediante un concurso internacional, se potenciará, fomentará y jerarquizará el uso de la madera nacional como material para la arquitectura de interés social, incorporando innovación tecnológica, diseño, eficiencia energética e insumos de sostenibilidad.