|  

Con esta nueva adquisición, la empresa de tecnología con sede en Cupertino demuestra su interés en fortalecer su presencia en la zona y aumentar su capacidad operativa en la región.

El tráfico en los complejos de Ciudad Juárez, Chihuahua y Monterrey presentaron avances en conjunto de 64.0% en el reporte consolidado, mientras que por terminal los crecimientos fueron de 7.8%, 9.9% y 19.0%, respectivamente, como consecuencia del aumento de viajes de negocios hacia el norte del país. 

Los recursos serán usados para concluir proyectos de expansión del segmento industrial en Ciudad Juárez y en Chihuahua, así como otros desarrollos en Reynosa, localidades en donde ha aumentado la demanda de estos espacios por el nearshoring.

Gracias a que la vivienda ofrece protección contra las inclemencias del tiempo y mantiene a salvo de la delincuencia callejera, el número de construcciones de viviendas unifamiliares está aumentando en el mundo.

One&Only Mandarina Private Homes cuenta con una oferta residencial destacada en su tipo a nivel mundial, con una ubicación privilegiada en la Riviera Nayarit.

En Estados Unidos, los precios altos de las viviendas son impulsados por el bajo inventario y la demanda constante, situación a la que se añaden las tasas hipotecarias de casi 7 por ciento.

El crecimiento del alquiler multifamiliar en Estados Unidos sigue siendo positivo a pesar de la incertidumbre económica. No obstante, la inversión en la industria de la vivienda se enfrenta a obstáculos importantes debido a las altas tasas hipotecarias: Yardi Matrix.

Aunque no se descarta una ralentización en los próximos trimestres, el mercado de la vivienda española se sostiene por la falta de oferta y la intensa demanda de compradores extranjeros.

Por falta de inventario, un 80% de inversionistas encuestados venden sus casas al precio de venta o por encima. En tanto, se proyecta la construcción de 830 mil viviendas este año, pero pasan desapercibidas 350 mil que se esperan en propiedades desocupadas e inhabitables.

El peso inicia la sesión mostrando una apreciación de 0.18% o 3 centavos, cotizando alrededor de 17.11 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17.1742 y un mínimo de 17.0735 pesos por dólar.