|  
  • 20 Febrero 2018

    Posterior a los sismos del 7 y 19 de septiembre del 2017, se detectó la necesidad de buscar nuevas políticas de seguros hipotecarios con miras a ofrecer una mejor cobertura y certeza a los usuarios en caso de siniestro. Ante ello, la Asociación de Bancos de México (ABM) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), harán un esfuerzo conjunto para responder a diversas problemáticas que se han presentado, así lo dio a conocer Recaredo Arias Jiménez, director general de AMIS.

  • 10 Enero 2018

    El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) otorgó 533,865 créditos al cierre de 2017, lo que representó 68,865 créditos por encima de lo proyectado. Cabe destacar que tanto la meta de los hipotecarios, como de mejoramiento de vivienda fueron superadas en 7.9% y 40%, respectivamente.

  • 09 Enero 2018

    El Fondo de Vivienda del ISSSTE (Fovissste) liberó los primeros 5,000 créditos tradicionales en 2018, que se suman a los 10,000 derechohabientes que ya iniciaron su trámite en 2017 para obtener su casa más rápido.

  • 08 Enero 2018

    Luis Antonio Godina Herrera, Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste), aseguró que no aumentarán las tasas de interés de sus créditos hipotecarios durante 2018.

  • 18 Diciembre 2017

    El Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste), Luis Antonio Godina Herrera, informó que al cierre del mes de noviembre se registró un avance de 89% por en el avance de la colocación de créditos en los esquemas Tradicional, Pensionados, Fovissste Infonavit Conyugal, Aliados Plus y Respaldados, lo que equivale a un monto de más de 32,000 millones de pesos ejercidos en beneficio de sus derechohabientes, aunque prevé que el organismo a su cargo cumplirá las metas programadas para 2017.

  • 15 Diciembre 2017

    El Banco de México incrementó 25 puntos base sus tasas de interés de referencia para ubicarse en 7.25%, por lo que en los dos últimos años el banco central incrementó en 141% la tasa de corto plazo, a diferencia de las tasas de interés hipotecarias que en el mismo periodo ajustaron a la alza en forma moderado su costo.

  • 04 Enero 2018

    El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) invertirá 25,150 millones de pesos para otorgar 55,195 créditos hipotecarios en sus distintas modalidades durante 2018.

  • 02 Enero 2018

    El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) atendió a diversos grupos vulnerables como madres jefas de familia, personas con discapacidad y adultos mayores jubilados con el otorgamiento de créditos para la adquisición de vivienda nueva o usada o para la ampliación, reparación, mejoramiento o construcción de casas en terreno propio.

  • 13 Diciembre 2017

    Al momento de leer este artículo, el precio del bitcoin ya habrá superado los 17,500 dólares por unidad, cifra elevada si se tiene en cuenta que hace un año no llegaba a 1,000 dólares. Actualmente, la fiebre por las criptomonedas, en especial el Bitcoin, generó una especie de necesidad por incursionar en el sector.

  • 13 Diciembre 2017

    Un remate hipotecario se presenta cuando una institución financiera o banco vende los derechos de una hipoteca a un tercero, porque su primer acreditado no pagó a tiempo el bien. Si buscas comprar tu primera casa, no te enredes en este esquema. Pero si tienes en mente diversificar inversiones, estás frente a una gran oportunidad.

  • 29 Diciembre 2017

    El saldo de la cartera de crédito hipotecario que otorga la banca comercial no ha logrado recuperar fuerza en el segundo semestre del 2017, al reportar en noviembre un crecimiento a tasa anual de 2.2%, el ritmo de crecimiento más bajo en lo que va del año.

  • 28 Diciembre 2017

    El fondo de vivienda del Issste, el Fovissste, ha entregado 58,459 créditos de vivienda en los 11 primeros meses del año, lo que representó una inversión de 32,634 millones de pesos, informó su Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina Herrera.

  • 03 Noviembre 2017

    La tasa de interés que cobra la banca en sus créditos hipotecarios ha experimentado una moderada corrección a la baja entre abril y septiembre del año en curso, al pasar de un máximo de 11.02% a 10.78% promedio, respectivamente, de acuerdo con información de los agregados monetarios del Banco de México (Banxico).

  • 12 Junio 2018

    El Gobierno de la Ciudad de México pidió de manera formal a instituciones del Estado y a los bancos la suspensión de manera extraordinaria, sin cobro de intereses, el pago de mensualidades de los créditos hipotecarios a personas afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017, hasta que concluyan las acciones de reconstrucción o rehabilitación de sus hogares.

  • 06 Diciembre 2017

    En seguimiento al Programa de Vivienda para afectados por el sismo en la Ciudad de México, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Miguel Ángel Mancera Espinosa, y el director general de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Jesús Alberto Cano Vélez, entregaron cartas adicionales para créditos que suman un monto de 24.5 millones de pesos que fueron otorgados a los beneficiarios de este programa.

  • 08 Junio 2018

    El costo del crédito hipotecario de la banca se ubicó en 10.74% promedio en el pasado mes de abril, lo que significó un repunte de 8 puntos básicos respecto al 10.66% de marzo. Sin embargo, se mantiene prácticamente en el mismo nivel en que cerró el año 2017 cuando la tasa de interés promedio para obtener financiamiento para la compra de un inmueble fue de 10.76%, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico).

  • 06 Junio 2018

    Durante el primer trimestre de 2018 el número de créditos hipotecarios colocados por la banca se contrajo a un ritmo anual de 22.9%, pero al considerar el monto de la inversión el retroceso fue de 13%, diferencia que se explica por un mayor monto promedio de financiamiento por cada crédito.

  • 06 Junio 2018

    El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) dio a conocer la liberación de otros 15,000 créditos hipotecarios de su esquema tradicional, mediante sistema de puntaje, los cuales formarán parte de su Programa de Crédito 2018.

  • 25 Octubre 2017

    El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) destinó 23,620 millones de pesos (mdp) en créditos hipotecarios, en el esquema Tradicional, durante los nueve primeros meses del año, lo que significó un avance de 77.8% en su meta de inversión programada para 2017.

  • 30 Noviembre 2017

    El saldo de la cartera de crédito hipotecaria de la banca reportó en octubre un crecimiento a tasa anual de 2.6%, ligeramente por abajo del 2.8% que septiembre, informó el Banco de México (Banxico) en su reporte de agregados monetarios.