|  
  • 07 Febrero 2019

    Enfrentar el paradigma de un mayor uso de autos eléctricos.

    México importa más del 70% de la gasolina y diésel que consume.

  • 07 Febrero 2019

    Ubicación: Zumpango, Estado de México, la cual tiene más de 200,000 habitantes.

  • 07 Febrero 2019

    La nueva administración federal de Andrés Manuel López Obrador tiene la oportunidad de iniciar un ciclo para el desarrollo de infraestructura en México. Nuevos y ambiciosos proyectos se presentan, pero de nueva cuenta se enfrentan con la restricción de un presupuesto público que no es  suficiente.

  • 07 Febrero 2019

    La industria de la construcción enfrenta diversos retos para retomar un ritmo de crecimiento más sólido; uno de ellos son los costos de los insumos del sector, que en los últimos tres años han generado fuertes presiones.

  • 19 Febrero 2019

    Según el anuncio que hizo AMLO el 11 de diciembre, se destinarán 10,000 mdp del Presupuesto de Egresos Federales 2019 para el Plan Nacional de Reconstrucción, “por lo que no habrá decepción para los damnificados en los ocho estados golpeados por los siniestros de 2017”.

  • 09 Abril 2019

    En nuestro país se están incorporando cada vez más diversos sistemas constructivos para llevar a cabo proyectos que sean más sustentables y que a la vez, cumplan con las mayores exigencias de los diseños arquitectónicos

  • 09 Abril 2019

    México tuvo una gran tradición de obra pública: Ciudad Universitaria, el campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN), los edificios de la Olimpiada de 1968, el Centro Médico Nacional, los aeropuertos, diversas unidades habitacionales, los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), puentes, carreteras, 11 líneas del metro de la Ciudad de México; todos construidos en el siglo XX

  • 09 Abril 2019

    2019 inicia con una serie de claroscuros en materia de inversión. Aunque varios proyectos ya se delinearon desde la administración de Peña Nieto, se espera que AMLO los consolide.

  • 09 Abril 2019

    El sector desarrollador de infraestructura busca un nuevo esquema para posicionarse en la agenda nacional. Más que la subcontratación, busca hacer sociedad con el capital internacional.  

  • 09 Julio 2019

    Las obras de ingeniería civil sumergieron a la industria de la construcción —en su conjunto— en un proceso recesivo. A corto plazo no se vislumbra un cambio de rumbo.

  • 27 Diciembre 2018

    La industria de la construcción tuvo en 2018 un año muy complicado que se reflejó en un crecimiento por debajo de la economía en su conjunto. 

  • 07 Diciembre 2018

    En la búsqueda de convertirse en una potencia exportadora y consolidarse como uno de los principales destinos turísticos del mundo, Turquía inauguró recientemente la primera etapa del Nuevo Aeropuerto de Estambul. El objetivo, convertirse en un cruce mundial de primera categoría para personas, manufacturas y tecnología.

  • 07 Diciembre 2018

    El gobierno de China busca hacerse del liderazgo mundial de la movilización de mercancías con una de las más grandes obras de ingeniería hasta ahora conocidas por el hombre: El puente más largo del mundo sobre el mar.

  • 18 Marzo 2020

    El desarrollo de infraestructura de todo país es un factor estratégico para su desarrollo, por lo que hoy más que nunca debemos aprovechar su potencial, con la finalidad de impulsar la economía y el desarrollo regional.

  • 18 Marzo 2020

    La industria de la construcción está sumida en la parte más baja de su ciclo económico; durante 2019, transitó en un proceso recesivo con una contracción de -5.0%, siendo éste su peor desempeño en diez años. Sin embargo, la implementación del Programa Nacional de Infraestructura, a partir del 2020, deberá impulsar al sector.

  • 18 Marzo 2020

    Con el objetivo de acortar distancias entre el Sur-Sureste y el Centro-Norte del país, se ha puesto en marcha el proyecto Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, como parte de un grupo de grandes obras para impulsar la economía de la región sur del país.

  • 18 Marzo 2020

    La vida de las personas debería transcurrir en espacios que cumplan no solo con las necesidades básicas, sino que sean estéticos, funcionales, que refuercen nuestra cultura y sociedad de una manera ambientalmente responsable.

  • 18 Marzo 2020

    Es uno de los proyectos prioritarios de la administración de Andrés Manuel López Obrador; pero más que una gran obra de infraestructura, es un proyecto de desarrollo integral que busca mejorar el transporte de pasajeros locales, turistas y mercancías, proporcionando bienestar a la población.

  • 18 Marzo 2020

    El Tren Maya va más allá de promover el flujo de turistas y mercancías en la zona, ya que también pretende detonar comunidades sustentables en su ruta y generar un gran impacto económico.

  • 18 Marzo 2020

    El programa de infraestructura para el año 2020, que se presentó en el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado, tiene un importante enfoque en el desarrollo de la región Sur-Sureste del país.