01 Febrero 2016
Ver la revista
10 Febrero 2016
El último medio siglo ha sido para la economía mexicana un ciclo de importantes transformaciones, que abarcan desde el llamado periodo estabilizador hasta las reformas estructurales, pero pasando por importantes episodios de crisis recurrentes.
La Fundación Centro Histórico se constituye ante la necesidad de devolver el antiguo esplendor a esta zona de la ciudad.
01 Abril 2016
01 Julio 2016
12 Julio 2016
Todo indica que su evolución productiva se está moderando de la mano con la economía en su conjunto, aunque algunos elementos hacen temer una posible desaceleración de mayor intensidad.
01 Agosto 2016
17 Agosto 2016
México es un país en el que impera la desigualdad económica. Norte y Sur son regiones opuestas en lo que a desarrollo económico y calidad de vida de sus habitantes se refiere. Por ello se busca detonar nuevos polos de desarrollo económico.
La vulnerabilidad de la economía a factores externos seguirá presente en la segunda mitad de 2016 y su moderado ritmo de crecimiento persistirá anclado a la relativa fortaleza de su mercado interno.
Inversionistas y empresarios se hacen hoy en día una pregunta por la creciente incertidumbre financiera global derivada del fenómeno conocido como Brexit: ¿Estamos en el umbral de una nueva crisis financiera, como en 2008?
15 Septiembre 2010
Regresando un poco a la normalidad después del exorbitante festejo por el Bicentenario, pero aún con el nacionalismo a flor de piel, analizamos una de las edificaciones más importantes de la Ciudad de México; Bellas Artes.
01 Octubre 2016
El reporte anual The Global Competitiveness Report 2016-2017 elaborado por el Foro Económico Mundial, ubicó a la economía mexicana en la posición 51 de entre 138 países en competitividad; si solo consideramos infraestructura somos el número 57, pero si ponemos la lente en la calidad de este sector el país cae a la posición 69.
25 Octubre 2016
El desarrollo infraestructural en México experimenta una gran transformación ya que el esfuerzo que realiza el Gobierno federal es insuficiente para satisfacer las necesidades del país, por lo que se requiere de una creciente participación de la iniciativa privada.
Los precios internacionales del petróleo, la volatilidad global y la depreciación del tipo de cambio han sido los grandes enemigos del Programa Nacional de Infra-estructura (PNI) 2014-2018.
La mayor apuesta del Gobierno federal en materia de infraestructura se ha concentrado en el sector energético, donde hay muchos retos de corto, mediano y largo plazo.
Uno de los mayores avances que se observan en el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) 2014-2018 es el referente al sector carretero, el cual acumuló una inversión histórica en cuatro años.
El mapa hídrico de México muestra que el territorio nacional registra, en promedio, un grado de presión sobre al agua de 17.5%, porcentaje que de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) es moderado
En los primeros cuatro años de la actual administración federal se duplicó la inversión pública y privada en vías férreas.
Durante los próximos años, el sector aeroportuario mexicano mantendrá un ritmo de crecimiento en su inversión debido, en buena medida, a la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM) que ya inició su edificación.
Para consolidar su posición estratégica como plataforma logística a nivel global, México hace un gran esfuerzo de inversión para renovar y ampliar su infraestructura portuaria.
Página 112 de 131