|  
  • 15 Febrero 2009

    Los pasados 6 y 9 de febrero, en Nueva York y Londres, se llevó a cabo la 6ª edición del Mexican Housing Day. A continuación presentamos un resumen de lo más importante y, sobre todo, sus conclusiones.

  • 15 Noviembre 2008

    Vivienda, 50 mil posibilidades

    Imagine 50 mil viviendas. ¡50 mil! Piense en la cantidad de oportunidades que implica una meta de construcción tan grande como ésa. Es el mejor ejemplo de que oportunidades de negocio hay de sobra en el estado, propuso el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, quien en entrevista con Real Estate Market & Lifestyle, acentuó la importancia del sector de la construcción en la entidad, al tener una meta de generación de vivienda tan alta como la arriba citada.

  • 15 Noviembre 2007

    Vivienda en México y Estados Unidos Diferentes escenarios

    Mientras la crisis inmobiliaria de Estados Unidos no parece tener final, en México las desarrolladoras de vivienda tuvieron un bache en el tercer trimestre del 2007, debido a las condiciones climáticas adversas en algunas zonas del país y derivados del entorpecimiento de los permisos de construcción, primordialmente, por lo que el sector nacional sigue ajeno a la crisis del vecino del norte.

  • 15 Junio 2010

    Luego de más de 17 meses con actividad alicaída, el sector vivienda comienza a reportar números negros, estudios de mercado muestran claros indicios de reactivación en áreas como "inicios de obra". Mientras sale a cuadro el indicador de venta de casas, en una dinámica que supone el inicio del fin de esa pesadilla llamada crisis.

  • 15 Julio 2006

    Seguir creciendo el nuevo reto sexenal para el sector vivienda.

    Lo que se ha logrado hacer en este principio de siglo es que la vivienda se convierta en un programa prioritario del país, con una plataforma hecha y una estructura legal muy sólida. Por esto, los nuevos funcionarios y autoridades del sector tienen como gran reto continuar con el crecimiento que hasta hoy se ha venido dando.

  • 15 Julio 2006

    ¿Nueva o usada?

    Hoy en día es más accesible adquirir una casa o un departamento gracias a la gama de créditos hipotecarios que se ofrecen en nuestro país. Sin embargo, debemos considerar todas las opciones que brinda el mercado y buscar aquella que más nos convenga, porque adquirir un inmueble nuevo no es siempre la mejor solución.

  • 15 Noviembre 2011

    Las nuevas tendencias verdes en las industrias se asumen poco a poco como el camino a seguir. También será imprescindible que sea aterrizado en las viviendas de millones de personas.

     

  • 15 Febrero 2011

    La combinación de un repunte en el otorgamiento de crédito hipotecario y crédito puente, con la generación de empleo y la mejora en el ingreso de las familias empujarán a la industria de la vivienda a crecer nuevamente luego de dos años de ajuste.

  • 15 Junio 2011

    Para 2030, el bono demográfico del país habrá aumentado notablemente, y con base en ello, el desarrollo inmobiliario también crecerá por lo tanto, dentro de los próximo casi 20 años, habrá que crear en México 75 ciudades con más de 100,000 habitantes y 11 para un millón de personas.

  • 15 Junio 2011

    La demanda de la vivienda para un futuro está garantizada y es que según el último censo de población y vivienda arrojó que el bono demográfico sigue vigente, principalmente porque la mitad de los más de 112 millones de mexicanos cuentan con menos de 26 años de edad.

  • 15 Abril 2008

    Vivienda para cada etapa de la vida

    El ciclo de vida de cada persona debe ser acompañada por una vivienda adecuada para cada etapa y sus respectivas necesidades, por ello el mercado de la vivienda usada debe ser considerada como un gigante que está despertando y combinarse adecuadamente con la producción de inmuebles nuevos.

  • 15 Marzo 2008

    Vivienda, crecimiento garantizado pero moderado

    Se estima que el crecimiento del sector vivienda durante el 2007 fue de 10 por ciento, pero para 2008 se observan una serie de inquietudes por el riesgo recesivo en Estados Unidos. Sin embargo, todo parece indicar que para México nada detendrá el motor de la vivienda, que ligará un año más de crecimiento a un ritmo superior al de la economía en su conjunto, aunque inferior a los años previos.

  • 15 Marzo 2008

    Crónica de un ataque anunciado: ICA y GMD a la caza del mercado de vivienda

    Con una amplia trayectoria y experiencia a toda prueba en el sector de la construcción de infraestructura, este par de gigantes mexicanos han descubierto, quizá tarde, un apetitoso pastel en la construcción de vivienda. Sin embargo, aseguran que llegaron para quedarse, y ya trabajan para engullir una buena parte del mercado.

  • 15 Marzo 2008

    En busca de la verde vida... Certificación LEED para Desarrollos Habitacionales

    En el año 2007 un puñado de organizaciones estadounidenses crearon los lineamientos para una nueva generación de fraccionamientos de vivienda que pretenden imponer un paradigma constructivo y de planeación urbana, donde la sustentabilidad y el cuidado al medioambiente son la prioridad número uno.

  • 15 Marzo 2008

    Mejor calidad de vivienda El nuevo reto

    Las políticas de vivienda en nuestro país se han concentrado en resolver con prontitud la demanda de vivienda generada por el gran crecimiento poblacional. Ahora, el reto es construir vivienda de mejor calidad.

  • 15 Diciembre 2007

    Acapulco Luxury & Exclusivity.

    Acapulco dorado, aquel destino que le dio nombre a México a nivel internacional, perdió brillo por el abandono de décadas, aquel que dejó de ser interesante para el turista extranjero, ya empezó a tomar un nuevo color. Si bien una de las grandes bondades de Acapulco es que siempre hay oferta turística e inmobiliaria para todos los niveles, hace no más de dos años inició la inversión en desarrollos para el nicho de mercado más elevado.

  • 15 Septiembre 2007

    Vivienda dinámica en México; Crisis inmobiliaria en Estados Unidos

    Durante el segundo trimestre de este año, las empresas del sector vivienda que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), mantuvieron el dinamismo del crecimiento que les ha caracterizado en los últimos años, apoyadas por la recuperación que manifestó la economía nacional. En contraste, Estados Unidos vive una crisis en su mercado inmobiliario.

  • 15 Julio 2012

    Durante el primer trimestre del 2012 la industria de la construcción creció 4.9 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, mostrando un desempeño superior a la del conjunto de la economía.

  • 15 Febrero 2011

    ZIBATÁ. ofrece terrenos en un entorno con los mejores estándares de calidad a nivel internacional, pero al alcance de todos. ZIBATÁ es el resultado de la unión de importantes empresas: DRT (Desarrollos Residenciales Turísticos)

  • 15 Julio 2010

    Nuevas tendencias residenciales

    ¿Cuáles son las últimas tendencias en cuanto a desarrollos residenciales? El mundo cambia, especialmente ahora en que la forma de comunicación ha evolucionado y es fácil tener mucha información en las manos, así como la comunicación verdaderamente instantánea. Todo esto llega al espacio residencial, y en un entorno en que la gente es más exigente que nunca, nos propusimos averiguar un poco hacia a dónde van las cosas.