|  

En un contexto global de incertidumbre, Daniel Becker, presidente y director general de Banca Mifel, sostuvo que la economía mexicana atraviesa uno de los momentos más sólidos de su historia reciente, gracias a su estabilidad macroeconómica, su prudencia fiscal y la oportunidad que representa el nearshoring.

12 No me gusta0

En entrevista con Real Estate Market & Lifestyle aseguró que México cuenta con los fundamentos necesarios para mantener un crecimiento sostenido en los próximos años:

 

“Tenemos baja deuda pública, una banca fuerte, reservas internacionales récord y la enorme ventaja de ser vecinos del mayor mercado del mundo. El reto no es económico, sino de ejecución y visión de largo plazo”, afirmó.

 

Puntualizó que México combina estabilidad macroeconómica, baja deuda pública (52% del PIB) y un comercio exterior robusto gracias al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, que lo consolida como socio estratégico de la mayor economía del mundo.

“Nuestra vecindad con Estados Unidos es una ventaja incomparable; debemos capitalizarla con una política pública clara y una visión de largo plazo”, expresó Daniel Becker, quien también es expresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Al hablar de México hacia el futuro, el banquero enfatizó la urgencia de cerrar las brechas sociales y aprovechar el bono demográfico antes de que se agote: “Me gustaría ver un país menos desigual, donde nacer en Chiapas o Nuevo León no determine las oportunidades”. Para Becker, el país cuenta con todos los elementos —recursos naturales, ubicación geográfica, estabilidad y talento joven— para alcanzar su verdadero potencial.

 

“México tiene todo: geografía, talento, estabilidad, petróleo, turismo. Solo falta decidirnos a aprovecharlo plenamente. Si logramos cerrar las brechas, podemos ser la potencia que merecemos ser”, puntualizó.

 

Con más de tres décadas de trayectoria, Becker destacó que México atraviesa una coyuntura única que debe aprovechar con inteligencia, visión y unidad.

 

 

Recordó que durante su gestión al frente de la ABM (2021-2023), la banca jugó un papel clave durante la pandemia al reestructurar cerca del 40% de los activos del sistema, evitando una crisis de mora y garantizando liquidez. “Fue una experiencia magnífica; la banca apoyó a los mexicanos cuando más lo necesitaban y el resultado es que no hubo rescates fiscales como en otros países”, afirmó.

Becker subrayó que el sistema financiero mexicano es sólido, bien capitalizado y regulado, lo que le ha permitido sostener el crecimiento incluso ante escenarios internacionales adversos. Enfatizó que mantener reguladores fuertes e instituciones sólidas es indispensable para la confianza de los ahorradores y la estabilidad del país.

 

Sobre el mercado inmobiliario y la vivienda, Becker afirmó que el sector sigue siendo un motor de crecimiento y bienestar: “La vivienda tiene un enorme multiplicador económico y social; dignifica a las familias y genera empleo con más del 75% de insumos nacionales”. También reconoció que la vivienda media y económica mantienen dinamismo, mientras que el segmento residencial alto atraviesa una etapa de ajuste.

 

En cuanto a la banca digital, destacó que el futuro ya está aquí. Banca Mifel, dijo, ha logrado un modelo “verdaderamente omnicanal” que combina cercanía física y ecosistema digital. “Las sucursales seguirán existiendo en México porque generan confianza, pero la experiencia digital tiene que ser igual de eficiente y transparente”, señaló. El banco ya cuenta con más de medio millón de clientes digitales y planea cerrar el año con cerca de un millón.

Otro de los temas centrales fue la inteligencia artificial, que el presidente de Mifel considera transformacional: “Los bancos manejamos datos; si los usamos bien, podemos ofrecer productos hechos a la medida, prevenir fraudes y liberar a las personas para tareas de mayor valor agregado”. No obstante, advirtió que su adopción debe ir acompañada de responsabilidad social y educación para evitar desempleo tecnológico.