|  

El arquitecto José Manuel Gómez Vázquez Aldana falleció el 18 de octubre de 2025, a los 88 años, dejando atrás una huella imborrable en la arquitectura de Jalisco y México.

1 No me gusta0
 La comunidad arquitectónica y cultural despide al arquitecto José Manuel Gómez Vázquez Aldana

 

Originario de Guadalajara, el arquitecto fue pieza clave en la transformación urbana de la ciudad hacia la modernidad. Su obra abarca desde la icónica Plaza de Toros Monumental de Jalisco —hoy conocida como La Nuevo Progreso— hasta la residencia oficial de los gobernadores de Jalisco, la Casa Jalisco, pasando por el Palacio de la Cultura y los Congresos (PALCCO) y el Santuario de los Mártires.

Su visión trascendió los límites de la entidad: al frente de su firma Gómez Vázquez International desarrolló proyectos en Panamá, República Dominicana y Puerto Rico, y en México marcó huella en el sector turístico con obras como el primer Fiesta Americana Cancún, así como fraccionamientos y desarrollos inmobiliarios.

Las autoridades de Jalisco, encabezadas por el gobernador Pablo Lemus, reconocieron el valor de su trabajo y lo calificaron como uno de los grandes de la arquitectura tapatía: “Hoy parte un grande de Jalisco… su trabajo siempre será recordado con cariño”.

El legado de Gómez Vázquez Aldana se sostiene en tres vertientes: la arquitectura monumental, el urbanismo moderno y la internacionalización de la práctica arquitectónica mexicana. Su Plaza de Toros, inaugurada en 1967, fue descrita como la obra en la que “más ha trabajado” y que contribuyó a posicionar a Guadalajara como una metrópoli.

La comunidad arquitectónica y cultural despide a un creador que entendía su oficio como herramienta de progreso social y urbano, cuya obra forma parte del paisaje visual y simbólico de Jalisco. Su partida deja también el reto de preservar y valorar este patrimonio en un contexto de desarrollo acelerado.

En este momento de luto, su legado invita a reflexionar no solo sobre los edificios que diseñó, sino sobre la ciudad que ayudó a construir.