Este año, el programa —que se realiza del 13 al 17 de noviembre— busca romper récords al superar los 200 mil millones de pesos en ventas, impulsado por una mayor digitalización, una cultura de compra más informada y el fortalecimiento de lo “Hecho en México”.
Esta convergencia, conocida como comportamiento omnicanal, se consolida como una de las mayores transformaciones del mercado mexicano: los consumidores investigan en línea, comparan precios y terminan la compra en tienda física, o viceversa.
“El mayor riesgo no es solo tecnológico, sino humano; la solución está en diseñar sistemas que guíen al usuario hacia prácticas más seguras. La ciberseguridad debe ser reflejo de madurez tecnológica y compromiso con la confianza del cliente”, señaló Gustavo Valdez, director general de Ikusi México.
Compras más inteligentes y digitales
La tecnología también redefine la manera en que los mexicanos planean y ejecutan sus compras. Amazon, por ejemplo, promueve el uso de Alexa como asistente estratégico para organizar listas de deseos, monitorear precios y recibir alertas de descuentos personalizados. Este enfoque responde a un fenómeno cada vez más común: la “fatiga por decisión”, provocada por la sobreexposición a miles de ofertas simultáneas.
Asimismo, el crédito digital se posiciona como otro de los pilares del Buen Fin 2025. Plataformas financieras y fintechs como uFlow permiten la aprobación de créditos en minutos, ampliando el acceso a financiamiento y fomentando la inclusión financiera. Según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, solo el 37.3% de los adultos cuenta con un crédito formal, por lo que esta digitalización representa una oportunidad para incorporar a más mexicanos al sistema financiero.
“Los motores de decisión permiten a los comercios aprobar créditos casi instantáneamente, lo que facilita las compras y da acceso a más personas a las promociones del Buen Fin”, explicó Mariano Sokal, cofundador de uFlow.
Promociones y responsabilidad financiera
El entusiasmo por las ofertas también se extiende a grandes marcas. Decathlon anunció descuentos de hasta 50% en artículos deportivos, mientras que BBVA México eliminará la comisión por apertura en créditos automotrices durante el evento, beneficiando a millones de clientes. Inmuebles24, por su parte, recomienda planificar cuidadosamente las compras para no afectar objetivos financieros de largo plazo, como el ahorro para una vivienda.
Un impulso a lo nacional
El Buen Fin 2025 también fortalece la producción local a través de su alianza con el distintivo “Hecho en México”, con más de 200 mil establecimientos y 7 mil empresas participantes. Este enfoque busca consolidar la confianza del consumidor y promover el consumo responsable, impulsando a las micro, pequeñas y medianas empresas.
“El Buen Fin se ha consolidado como una estrategia para fortalecer la economía interna y promover la inclusión productiva”, señaló Salomón Rosas, de la Secretaría de Economía.
Por último, El Buen Fin 2025 refleja una nueva etapa para el consumo en México: digital, informado y más consciente. Entre el auge de la tecnología, la seguridad en línea y la preferencia por lo nacional, la edición de este año marca un punto de inflexión hacia un consumidor más maduro, que busca no solo ahorrar, sino comprar con propósito y confianza.