|  

La industria empresarial mexicana está siendo redefinida por el fenómeno del nearshoring, generando oportunidades de inversión récord y promoviendo la adopción de tecnologías disruptivas para una gestión más ágil y eficiente.

2 No me gusta0

El fenómeno del nearshoring está transformando el panorama económico de México de manera significativa. Esta estrategia, que implica la reubicación de operaciones de manufactura a regiones cercanas, está atrayendo la atención de empresas de diversos sectores, tanto nacionales como extranjeras.

 

Factores como la proximidad al mercado estadunidense, la disponibilidad de una fuerza laboral calificada y la estabilidad política están contribuyendo a hacer de México un destino cada vez más atractivo para estas inversiones.

 

Al respecto el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) destaca que el país ha alcanzado su nivel más bajo de desempleo en años, situándose en un impresionante 2.6%. Además, la inversión extranjera directa (IED) en el primer trimestre de 2024 ha marcado un récord histórico, alcanzando los 20,313 millones de pesos. Estos indicadores reflejan la confianza de los inversionistas en el potencial de crecimiento y desarrollo de México.

Bajo este contexto, empresas como Intelisis proporcionan soluciones tecnológicas avanzadas para la gestión empresarial. Las herramientas de gestión que se ofrecen integran todas las áreas del negocio en un mismo flujo de operación, lo que permite a las empresas optimizar sus procesos y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el nearshoring.

Por ejemplo, hay herramientas que revolucionan la forma en que se gestionan las operaciones de producción en el contexto del nearshoring, como Intelisis MES (Manufacturing Execution System), el cual es un sistema que automatiza la planificación maestra de producción, monitorea el avance de las órdenes de trabajo y facilita la recolección de datos en el piso de producción, entre otras funciones. Esto no solo mejora la eficiencia y la productividad, sino que también garantiza la calidad y seguridad en la planificación y ejecución de la producción.

 

Sabemos que el nearshoring ofrece una serie de ventajas para las empresas, como una producción más personalizada y la proximidad al mercado estadunidense. No obstante, también presenta desafíos, como la necesidad de contar con una fuerza laboral altamente calificada y la implementación de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y la competitividad.

 

Para México, el nearshoring representa una oportunidad única de consolidarse como un centro de manufactura de clase mundial. Con el apoyo de herramientas tecnológicas, las empresas pueden optimizar sus operaciones y capitalizar al máximo las oportunidades que ofrece este fenómeno.