De acuerdo con el informe del FMI, los aranceles propuestos impactarían directamente las cadenas de valor regionales, con efectos particularmente severos para México debido a su alta integración con la economía estadunidense.
El organismo internacional advirtió que, de implementarse, estas medidas afectarían el comercio, las inversiones y los flujos financieros globales, debilitando la recuperación económica post pandemia.
También recortó su previsión de crecimiento para América Latina a 2%, en un contexto de creciente incertidumbre comercial.
Según la actualización del documento de perspectivas económicas globales (WEO, por sus siglas en inglés), se proyecta un crecimiento global de 2.8% para 2025 y 3.0% para 2026, una revisión a la baja respecto al 3.3% estimado previamente, y un nivel por debajo del promedio histórico (3.7% entre 2000 y 2019).
Fue durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, en donde la mandataria cuestionó los fundamentos del pronóstico del organismo internacional, al señalar que su administración no identifica las bases de dicha estimación.
Expresó que “ellos no creen que el gobierno puede hacer nada para cambiar una situación que viene del propio mercado y nosotros no coincidimos con esa visión, por eso planteamos el Plan México”.
“Tenemos un plan para fortalecer la economía mexicana. No coincidimos con esta visión, entre otras cosas, porque nosotros estamos trabajando”, afirmó la presidenta.