|  

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) ha demostrado su capacidad operativa con un caso exitoso de exportación a mercados internacionales, lo que confirma su potencial como una ruta logística confiable y estratégica, capaz de atraer la atención y la confianza de inversionistas globales.

6 No me gusta0

La funcionalidad logística del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ya se puso a prueba y el resultado fue todo un éxito, por lo que debe ser generador de confianza entre inversionistas internacionales.

 

El CIIT logró un caso de éxito internacional al ser utilizado por Corea del Sur para exportar mercancías a Estados Unidos, en un contexto de tensiones arancelarias globales y nuevas configuraciones comerciales impulsadas por la política exterior estadunidense. Así lo dio a conocer Alfonso Fabián González Belmonte, coordinador general de promoción de inversiones del CIIT, durante el Foro de Infraestructura y Energía del IMEF celebrado en la Bolsa Mexicana de Valores.

 

“Trajeron mercancías al sureste y las llevaron a la costa este de Estados Unidos. Tuvimos un caso de éxito”, afirmó el funcionario, subrayando que este ejercicio demuestra la funcionalidad logística del corredor y la confianza que genera en inversionistas internacionales.

 

 

Hay que recordar que, entre los últimos días de marzo y los primeros de abril, a través del CIIT se realizó el traslado de 900 vehículos de la empresa coreana Hyundai, con destino a la costa este de los Estados Unidos, en un tiempo inferior a lo que significa el cruce por el Canal de Panamá.

 

Este movimiento, además de confirmar la eficiencia del corredor, demuestra cómo México se está posicionando como un socio estratégico para Asia en medio de los cambios en la dinámica comercial global.

 

González Belmonte destacó que el CIIT cuenta con seguridad proporcionada por la Secretaría de Marina y se beneficia de nuevas políticas energéticas del gobierno federal, lo cual brinda certidumbre para el desarrollo de proyectos en el sureste del país.

 


Además, apuntó que, con la próxima conclusión de la Línea K del sistema ferroviario, se podrá transportar gas desde Pemex hacia Chiapas y Oaxaca, con posibilidad de extender el abasto hacia Centroamérica, lo que fortalece la infraestructura energética de la región.

Hoy en día, el CIIT opera con las líneas ferroviarias Z y FA, y contempla el desarrollo de 10 Polos de Bienestar, entre Oaxaca y Veracruz, con vocaciones industriales y agroindustriales, de los cuales ocho ya han sido concesionados.

 

Este avance refuerza la visión de transformar al Istmo en un nodo logístico y productivo clave para México y el comercio internacional.