|  

Ante un contexto internacional marcado por guerras comerciales, volatilidad económica y saturación en la infraestructura logística, México tiene la oportunidad de convertirse en el nuevo hub logístico del continente.

3 No me gusta0

Durante la inauguración del 7º Congreso de AMACARGA, Juan Pablo Pacheco Álvarez, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (AMACARGA), afirmó que el país enfrenta retos como la lentitud aduanal, inseguridad en rutas y regulaciones cambiantes. Sin embargo, destacó que la clave para avanzar está en rediseñar la logística nacional mediante la digitalización, inteligencia artificial y automatización.

 

“Mientras algunos ven caos, nosotros vemos un nuevo orden en construcción. Hoy más que nunca es crucial el papel del agente de carga para ofrecer soluciones donde otros solo ven problemas”, afirmó el líder del organismo ante representantes de 450 empresas afiliadas y autoridades del sector.

 

Por su parte, la directora de Atención Aduanera y Asuntos Internacionales de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Claudia Ávila Conelly, reconoció el papel estratégico de los agentes de carga y ofreció establecer una alianza con el sector privado para construir un sistema aduanero moderno, transparente y eficiente. “Para bailar tango se necesitan dos”, dijo, al enfatizar que la cooperación es esencial para facilitar el comercio legal y combatir la corrupción.

 

También participó en el evento el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANEPV), Luis Villatoro, quien propuso fortalecer la seguridad del transporte de mercancías mediante tecnología y coordinación con la Guardia Nacional. Subrayó que actualmente se monitorean más de 2.5 millones de vehículos, lo que ha permitido recuperar unidades robadas y predios tomados por el crimen organizado.

 

El Congreso de AMACARGA se consolida como un foro clave para analizar las tendencias del comercio exterior, los desafíos logísticos y las oportunidades de modernización para México, en un momento donde la competitividad global exige adaptarse con rapidez e innovación.