Ebrard subrayó que el objetivo es multiplicar por cuatro o cinco veces la capacidad de la industria durante la actual administración. Estas inversiones, afirmó, permitirán reducir la dependencia del extranjero en insumos críticos y consolidar a México como un referente regional en innovación y producción farmacéutica.
Marcelo Ebrard
Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que todos los proyectos presentados son innovadores y se enfocan en reforzar la autonomía sanitaria del país. Entre ellos, sobresale la construcción de la primera planta en América Latina dedicada al fraccionamiento de plasma humano para la producción de albúmina, inmunoglobulinas y factores de coagulación.
Los principales anuncios de inversión
- Un centro de mezclas oncológicas, antibióticos y nutrición parenteral.
- Un centro de producción de células CAR-T de tercera generación.
- Una nueva planta de medicamentos inyectables, prevista para 2027.
Estos proyectos generarán 800 empleos especializados y cerca de 2,000 empleos indirectos.
Se destinaron 2,400 mdp a infraestructura y tecnología, y otros 1,600 mdp en su fase de expansión.
Se crearán 110 empleos directos y 310 indirectos.
NeolSyM anunció una inversión de 500 millones de pesos para la expansión de su capacidad en materias primas farmacéuticas, con operaciones en Ecatepec y una nueva planta en construcción en Morelos.
Y se prevé la generación de 120 empleos directos y 400 indirectos.
El secretario Kershenobich señaló que también se contempla la participación de laboratorios internacionales que han expresado su interés por invertir en México. “La meta es que medicamentos y vacunas que hoy se importan, se produzcan en territorio nacional”, concluyó.