Suiza escala posiciones y se convierte en el 9° mayor inversionista de México
La inversión suiza en México alcanza un récord histórico de 2,300 mdd en 2025, impulsada por la compra de la terminal de Altamira por MSC, consolidando a Suiza como el noveno mayor inversionista extranjero en el país.
Por Julio Fernández
Detalles
Me gusta3No me gusta0
En lo que va del 2025, la inversión procedente de Suiza en México alcanzó un nivel histórico, impulsada por operaciones estratégicas en sectores clave de la economía nacional. El anuncio más reciente fue la compra de la terminal del puerto industrial de Altamira, Tamaulipas, por parte de la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC), en una transacción valuada en 800 millones de dólares.
Con este movimiento, el capital helvético sumó 2,300 millones de dólares en lo que va del año, cifra que coloca a Suiza como el noveno mayor inversionista extranjero en el país, de acuerdo con la Cámara Suizo Mexicana de Comercio e Industria (SwissCham).
El salto es notable: En 2022, la inversión suiza rondaba los 400 millones de dólares anuales, lo que significa que en solo tres años el flujo de capital se ha multiplicado por seis. Según Karina Lerma, presidenta de SwissCham, este crecimiento refleja la confianza de las empresas helvéticas en el mercado mexicano y su compromiso con prácticas de calidad y responsabilidad social.
Las compañías suizas tienen presencia en una amplia gama de sectores, desde alimentos, farmacéutica y finanzas, hasta automotriz, logística, tecnología, energía, manufactura y proyectos de sostenibilidad y gestión del agua. Esta diversificación ha permitido que el país europeo se posicione como un socio estratégico de México, superando incluso a Brasil como principal destino de sus exportaciones dentro de América Latina.
La creciente participación de Suiza en la economía mexicana no solo fortalece el vínculo bilateral, sino que también abre nuevas oportunidades de colaboración en áreas de innovación, infraestructura y comercio internacional.