|  

La Asociación de Internet MX publica recomendaciones clave para negocios y consumidores rumbo a El Buen Fin 2025, que se celebrará del 13 al 17 de noviembre.

1 No me gusta0

La Asociación de Internet MX publicó su Guía de Recomendaciones para El Buen Fin 2025, que este año celebra su 15.º aniversario del 13 al 17 de noviembre, un día más que en ediciones anteriores, en virtud de que esta semana se firmaron en la Secretaría de Economía las Reglas de Operación del Programa y que ya arrancó la etapa de registro.

 

Esta edición reforzará el consumo nacional con el sello “Hecho en México” y ofrecerá registro gratuito a comercios físicos y digitales.

 

Entre los puntos clave destacan:

  • Código QR obligatorio para todos los comercios registrados, a fin de garantizar seguridad al consumidor.
  • Sorteo conmemorativo del SAT, con premios a quienes paguen con tarjeta.
  • Participación de PROFECO, que activará un operativo especial de vigilancia y atención en tiempo real.
  • Apoyo a pequeños negocios y de e-commerce, mediante capacitaciones y herramientas digitales.

 

David Pizaña, vicepresidente de Comercio Electrónico, destacó que esta edición es clave para “reforzar la infraestructura digital y fomentar la confianza en cada transacción”.

 

La Asociación hace un llamado a consumidores a planificar sus compras, verificar ofertas y aprovechar el evento de forma segura:

  • Planificar compras.
  • Monitorear los precios con anticipación.
  • Revisar tarjetas y considerar diferentes medios de pago.
  • Verificar en las tiendas oficiales.
  • Siempre pedir ticket o factura.
  • Revisar bien las condiciones en caso de comprar en línea.

 

Julio César Vega Gómez, director general de la Asociación de Internet MX, explicó: “El Buen Fin 2025 representa una gran oportunidad para que más empresas —sin importar su tamaño, giro o ubicación— se integren a la economía digital formal y accedan a nuevos mercados”.