De acuerdo con la Encuesta de Bienestar Financiero 2025 elaborada por International Personal Finance (IPF) y Provident México, en colaboración con Kantar, las plataformas digitales están facilitando el acceso al ahorro, crédito y educación financiera, especialmente en sectores tradicionalmente excluidos. Actualmente, en el país operan más de 150 fintechs que amplían las alternativas para los usuarios.
Asimismo, el acceso a crédito formal se ubicó en 39.1%, con una brecha de género: 42.5% en hombres y 36% en mujeres. Destaca también un incremento de 6.6 puntos porcentuales en la confianza financiera de las mujeres, que alcanzó 72.2 por ciento.
El informe concluye que la combinación de tecnología y educación financiera es clave para ampliar la inclusión en el sistema financiero formal, pero advierte que será necesario fortalecer la confianza en instituciones digitales, promover contenidos educativos y garantizar plataformas accesibles para que este proceso alcance a más personas en todo el país