|  

La Secretaría de Energía firmó un convenio de alianzas estratégicas con Universidades de Reino Unido y el Instituto Francés del Petróleo y Energías Nuevas de Francia, esto como parte de la estrategia de fortalecimiento de las capacidades de formación de recursos humanos y desarrollo tecnológico e innovación del sector.

Durante la presentación del reporte “Energías Limpias en México 2018–2032”, se afirmó que es necesario incrementar en al menos 16% la generación de energía solar distribuida en el país, así como 6% de energía eólica y un porcentaje igual en la generación solar a gran escala en los próximos 15 años, para cumplir los compromisos internacionales que asumió México, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030 y el Acuerdo de París sobre Cambio Climático.

La Secretaría de Energía (Sener) lanzó por primera vez una política pública de almacenamiento de petrolíferos que establece como meta alcanzar inventarios de 10 a 13 días de venta en 2025, dependiendo de la región del país de la que se trate; asimismo establece inventarios estratégicos para reservar un mínimo de 10 millones de pies cúbicos de esta molécula.

Los alcaldes de Benito Juárez e Iztacalco se pronunciaron por suspender trámites de obra para nuevas construcciones, para revisar usos de suelo y todas las construcciones en proceso.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) llevó a cabo durante en esta administración una intensa labor en la construcción, modernización y ampliación de aeropuertos en el país, mediante una política aeronáutica, impulsada por el Gobierno federal, que contribuya a fortalecer la competitividad y conectividad, atendiendo a la demanda creciente en los servicios aeroportuarios.