|  

Con base en el trabajo que ha realizado el Proyecto “Documenta desde abajo 19S”, diversas organizaciones resaltan múltiples limitaciones de la ley de Reconstrucción e irregularidades en los procedimientos de atención a afectados por los sismos.

La obra civil del tren ligero de Guadalajara, una obra de 21 kilómetros de longitud, lleva un avance de 92%, informó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza durante un recorrido de supervisión por la obra.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó su intención de crear el primer Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibra E) especializado en el sector eléctrico en México para emitir Certificados Bursátiles Fiduciarios de Inversión en Energía e Infraestructura (CBFEs) para lo cual inició los trámites correspondientes ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

A fin de mejorar la normatividad con los últimos desarrollos tecnológicos y científicos, el Gobierno de la Ciudad de México realizó una serie de modificaciones al Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México junto con la secretarías de Obras y Servicios (Sobse) y de Desarrollo Urbano y de Vivienda (Seduvi) y el Instituto para la Seguridad de las Construcciones (ISC).

Con la construcción de 15 edificios de 40 departamentos con una inversión de 300 millones de pesos para reponer sus viviendas a quienes las perdieron derivado del sismo del 19 de septiembre, el Instituto de la Vivienda de la Ciudad de México (INVI) continuará atendiendo las necesidades de la población afectada.