La adopción de soluciones de gestión inteligente del tráfico vehicular podría provocar el ahorro de hasta 923 millones de toneladas métricas (MMT) de CO2 para 2030, según una investigación.
Sin embargo, Juniper Research, editor del informe Red, Amber, Green: Innovaciones en la Gestión Inteligente del Tráfico, el crecimiento debe ir acompañado de un enfoque en mayores medidas de ciberseguridad.
Para lograr estos ahorros de CO2, Juniper Research cree que es esencial que las medidas de seguridad puedan escalar junto con el creciente número de sensores en las soluciones de gestión inteligente del tráfico y el volumen cada vez mayor de datos generados.
La empresa ha identificado tecnologías específicamente diseñadas para la seguridad de alto nivel en entornos automatizados y de uso intensivo de datos, como soluciones de minimización de datos y aprendizaje federado, como ideales para procesar información en tiempo real de soluciones de gestión de tráfico inteligente.
La autora de la investigación, Michelle Joynson, comentó que “a medida que las soluciones de gestión inteligente del tráfico continúan recopilando datos personales valiosos para optimizar los flujos de tráfico, la amenaza de ciberataques está aumentando”.
Juniper Research sostiene que las tecnologías que proporcionan anonimización de datos, en particular de cara a la toma de decisiones en tiempo real, posicionarán mejor a los proveedores de gestión inteligente del tráfico para capitalizar en un mercado que se espera que crezca de 14,800 millones de dólares a nivel mundial en 2025 a 32,700 millones de dólares en 2030.
La integración de estas tecnologías permitirá a los proveedores analizar los datos de tráfico sin comprometer los datos personales recopilados, lo que mejorará la confianza pública y reducirá el riesgo de violaciones de datos.