El evento Conecta 2025, organizado por Naturgy México, reunió a expertos en energía, urbanismo, agua e infraestructura que coincidieron en algo: el desarrollo inmobiliario del país ya no puede separarse de la sostenibilidad, la seguridad energética y el uso eficiente del agua.
Energía: transición responsable y gas natural como aliado
Rafael Mercado, director comercial de Naturgy México, explicó que el biometano es la única energía renovable almacenable, lo que la hace atractiva para el sector inmobiliario e industrial. Sin embargo, en México su expansión se frena por falta de regulación, permisos y operadores especializados.
“La mejor energía es la que no se consume”, añadió Mercado, subrayando la importancia de la eficiencia energética, fundamental para edificios, parques industriales y nuevas viviendas.
El T-MEC y la soberanía energética en el desarrollo urbano
Por su parte, el senador por Nuevo León, Waldo Fernández, recordó que el Senado tendrá un papel clave en la modernización del T-MEC, especialmente en temas de energía. Señaló que México debe facilitar la participación privada, pero sin debilitar a PEMEX y CFE, pilares de la soberanía nacional.
También destacó que el país debe diversificar su matriz energética, apostar por la electromovilidad, cadenas de valor trilaterales (México-EU-Canadá) y fortalecer proyectos renovables estatales como los que ya se desarrollan en Nuevo León.
Sector inmobiliario: sostenibilidad como nueva regla del mercado
- Rodrigo Meléndez, socio fundador de Firm Energy, dijo que la inversión privada es el motor de la transición energética, y que “la sostenibilidad no solo es rentable, es el nuevo estándar de competitividad global”.
- Arquitectos como Carlos Lagarde de Grupo S3Z, destacaron que, antes de construir, se debe planear cómo llegarán energía, agua y servicios a las viviendas, especialmente ante el crecimiento urbano acelerado y la autoconstrucción, que representa más del 60% de las viviendas en México.
- Para Naturgy, según Mauro Juárez, director de comunicación de la empresa, la sostenibilidad ya es parte de su ADN corporativo, con indicadores ambientales y de responsabilidad social implementados en toda su operación.
Agua: el gran reto del desarrollo urbano
La experta en gestión hídrica, Yolanda Villegas, advirtió que el desarrollo inmobiliario está en riesgo por la escasez de agua. Recordó que 80% del PIB del país se produce en zonas que solo tienen un tercio del agua disponible, y que millones de personas sufren “escasez económica del agua”, es decir, aunque exista, no se puede distribuir por falta de infraestructura.
Planteó que no basta con construir presas o acueductos; se necesitan nuevas tecnologías como mapeo geofísico, exploración de acuíferos profundos y regulaciones que permitan aprovechar esas fuentes, como lo hacen países como Francia, Rusia o Estados Unidos.
Diseño y vivienda: sostenibilidad con enfoque humano
Francisco Ripoll, director de crecimiento de Naturgy, recordó que el crecimiento poblacional no se detendrá y que el objetivo debe ser garantizar viviendas dignas, no de lujo, sino con lo esencial: descanso, trabajo y espacios de convivencia.
Conecta 2025 dejó claro que el futuro del desarrollo inmobiliario en México depende de tres pilares inseparables: energía limpia y accesible, agua gestionada con responsabilidad, y diseño urbano sostenible. Solo con planificación, innovación y colaboración entre gobierno, empresas y sociedad, será posible construir ciudades habitables, competitivas y resilientes.
Con información de petroleoenergia.com