|  

El mercado inmobiliario en México atraviesa una etapa de reconfiguración marcada por la consolidación de la gentrificación en la CDMX, el encarecimiento de zonas de contención, la presión al alza en rentas en Monterrey y la creciente concentración del inventario en segmentos de alto costo y grandes intermediarios.

3 No me gusta0

Estos factores, sumados a la relevancia de los créditos institucionales y a la persistencia —aunque en descenso— de fraudes en el sector, dibujan un mercado cada vez más competitivo, donde la información y la planeación estratégica se vuelven esenciales tanto para inversionistas como para quienes buscan una vivienda.

Propiedades.com presentó la tercera edición de su Radiografía del mercado inmobiliario correspondiente al segundo trimestre de 2025, donde se identifican las principales tendencias que están redefiniendo al sector en México.

 

Uno de los hallazgos más relevantes es el impacto de la gentrificación en la Ciudad de México. Colonias como Juárez han visto cómo el precio de venta por metro cuadrado (m2) pasó de poco más de 30 mil pesos hace una década a superar los 87 mil en la actualidad. En la Roma, la oferta de renta ha variado ampliamente, pero la demanda alcanzó más de 6 mil solicitudes de inquilinos tan solo en este año.

 

También, el informe destaca a las denominadas “zonas de contención”, aquellas que reciben el desplazamiento generado por la gentrificación. Colonias como Doctores y Anáhuac registraron alzas notables en su mediana de renta, con incrementos que duplican los valores de hace diez años: Doctores ($130/m2 a $280/m2) y Anáhuac ($190/m2 a $320/m2).

 

A nivel nacional, Monterrey sorprendió al colocarse como la ciudad con la renta más alta del país. La colonia Hacienda de la Sierra alcanzó los 627 pesos por metro cuadrado, superando incluso a zonas premium de la capital y Guadalajara. No obstante, la CDMX conserva la oferta más diversificada en el segmento residencial de alto nivel, con colonias como Lomas de Chapultepec y Ampliación Granada.

 

En cuanto al comportamiento del inventario, se observa una fuerte concentración en la vivienda de alto costo: La categoría Residencial Plus representó el 40% del total publicado en la plataforma, mientras que los grandes brokers controlaron más del 60% de los anuncios, frente a apenas 11% de propietarios directos.

 

 

“La CDMX mantiene el liderazgo en una oferta premium más diversificada, con colonias como Juárez, Lomas de Chapultepec y Ampliación Granada, superando los $420 por metro cuadrado en renta. En Guadalajara, en cambio, la dinámica muestra una mayor concentración en zonas específicas, encabezadas por Lomas Universidad ($415/m²), Lomas del Country ($324), Vallarta Norte ($323) y Puerta de Hierro ($318)”.

 

Continúa el crédito hipotecario siendo impulsado por los esquemas institucionales: Infonavit concentró el 53% de la intención de financiamiento en el segundo trimestre, seguido por la banca con 40% y Fovissste con 7 por ciento. El Estado de México encabezó las solicitudes, particularmente en municipios como Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y Atizapán de Zaragoza.

 

Otro dato positivo fue la disminución de 21% en los fraudes inmobiliarios reportados, aunque la CDMX, Guadalajara y Monterrey siguen concentrando la mayoría de los casos, principalmente en operaciones de renta.

De acuerdo con Juan David Vargas, general manager de Propiedades.com, estas tendencias muestran cómo se reconfigura el mercado, ofreciendo una visión estratégica tanto para inversionistas como para quienes buscan vivienda en un entorno cada vez más competitivo.