|  

Un avalúo inmobiliario permite conocer el valor real y actualizado de una propiedad, lo que ayuda a tomar decisiones informadas al elaborar un testamento y asegura una distribución justa del patrimonio.

2 No me gusta0

Cada septiembre se celebra en México el llamado Mes del Testamento, una campaña nacional que busca fomentar la cultura de previsión con descuentos en trámites notariales y asesoría gratuita. Sin embargo, antes de pensar en la redacción de un testamento, especialistas recomiendan dar un paso fundamental: Conocer el valor real y actualizado de los bienes inmuebles a través de un avalúo.

 

De acuerdo con Enrique Ruíz Jaquez, director divisional noroeste de Tasvalúo, este procedimiento es esencial porque brinda certeza sobre el patrimonio y permite hacer una repartición justa entre los herederos.

 

“Regularmente conocemos el precio que pagamos cuando adquirimos una propiedad y pensamos que ese valor es permanente, pero con el tiempo los inmuebles adquieren plusvalía. Por eso un avalúo comercial es indispensable para estimar el valor real del bien que se pretende heredar”, explicó.

 

 

¿Por qué es importante un avalúo al hacer un testamento?

El avalúo ayuda a:

  • Determinar el valor actual de las propiedades y activos.
  • Evitar inequidades en la distribución de bienes.
  • Tener información objetiva que respalde las decisiones del testador.
  • Identificar cómo ha crecido la inversión inmobiliaria a lo largo del tiempo.

 

Además, cuando llega el momento de ejecutar una herencia, este procedimiento también es necesario para calcular impuestos y formalizar la transmisión de la propiedad.

 

¿Cómo se realiza un avalúo?

El proceso es más sencillo de lo que parece. Se requiere presentar documentación básica como escrituras, contratos de compraventa, boletas de predial y agua. En el caso de negocios o maquinaria, se solicitan estados financieros o facturas.

Posteriormente, un valuador visita el inmueble para revisar su estado de conservación, ubicación, características físicas y entorno. Con esta información, el especialista determina un valor justo y actualizado del bien.

Según Ruíz Jaquez, “el costo de un avalúo es accesible y brinda la tranquilidad de saber que la decisión de repartir bienes en un testamento se basa en información real y actualizada”.

 

Más allá de ser un requisito, el avalúo se convierte en una herramienta estratégica para garantizar certeza patrimonial, dar valor justo a cada inmueble y heredar con equidad a las próximas generaciones.