|  

Monterrey cerró el tercer trimestre de 2025 con casi 4 millones de pies cuadrados absorbidos, destacando la recuperación del mercado industrial pese al aumento en la disponibilidad. Ciénega de Flores y Santa Catarina lideran la construcción y la demanda.

1 No me gusta0

El mercado industrial de Monterrey mostró señales de recuperación al cierre del tercer trimestre de 2025, con una absorción neta cercana a los 4 millones de pies cuadrados, según el informe del mercado industrial de Monterrey al 3T2025 de Cushman & Wakefield.

 

Pese a una serie de desocupaciones en diversos submercados, el movimiento en la demanda confirma el atractivo de la región como polo manufacturero y logístico clave del norte del país.

 

Santa Catarina lideró la actividad con 1.5 millones de pies cuadrados absorbidos, seguido de Apodaca, con 1 millón, y Guadalupe, con 670 mil pies cuadrados. Salinas Victoria también destacó al sumar 600 mil pies cuadrados. Parte de este dinamismo provino de proyectos build-to-suit, con 370 mil pies cuadrados distribuidos en Guadalupe, Pesquería y Apodaca, lo que contribuyó a mejorar los números tras un segundo trimestre más débil.

A pesar de las desocupaciones —principalmente en Apodaca y Santa Catarina— la tasa de disponibilidad general se ubicó en 6.35%, mientras que la renta promedio Clase A alcanzó los 7.72 dólares por pie cuadrado anual. Cushman & Wakefield señala que el entorno, aunque incierto en algunos sectores, mantiene un panorama favorable para los bienes raíces industriales en Monterrey.

 

 

Por el lado de la oferta, el inventario en construcción continúa creciendo con fuerza: 10 millones de pies cuadrados están actualmente en desarrollo. Ciénega de Flores sobresale con 2.8 millones de pies cuadrados en obras, impulsado por la llegada de Volvo, cuya nueva planta será la más grande a nivel mundial para la marca. En Apodaca, por su parte, hay 24 edificios listos para ocupar que suman 3.6 millones de pies cuadrados.

 

En cuanto a precios, las rentas presentaron ligeras variaciones entre submercados. Apodaca registró un incremento a 8.07 dólares por pie cuadrado anual, mientras que Escobedo bajó a 7.88 dólares. En Santa Catarina, el precio promedio fue de 7.93 dólares.

 

Con una combinación de alta actividad constructiva, creciente disponibilidad y sólida absorción, el mercado industrial de Monterrey sigue consolidándose como uno de los más dinámicos y estratégicos del país, apuntalado por la relocalización de empresas y el fortalecimiento del corredor del norte.