La península ibérica se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para la inversión latinoamericana. España y Portugal destacan por su estabilidad económica, su entorno favorable para los negocios y su creciente proyección internacional, factores que los han posicionado como un auténtico hub de capital global dentro de Europa.
Crecimiento económico y oportunidad inmobiliaria
Para los expertos, el atractivo de Iberia está sustentado en su solidez económica y la rentabilidad de sus activos inmobiliarios. En 2024, España creció 3.2% y Portugal 1.9% del PIB, superando la media de la zona euro. Para 2025 y 2026 se prevén expansiones del 2.3% y 2.2%, respectivamente, impulsadas por el turismo, la inversión extranjera y los fondos europeos Next Generation, enfocados en infraestructura y energías renovables.
Hoteles y retail: los favoritos del capital latinoamericano
El sector hotelero encabeza la lista de destinos más atractivos para el capital latinoamericano, con 709 millones de euros transaccionados en los últimos cinco años, equivalentes al 40% del total invertido. La fuerte recuperación del turismo —que superó los 94 millones de visitantes en 2024 y podría alcanzar los 98 millones en 2025— ha impulsado la adquisición de activos icónicos como el Four Seasons Formentor en las Islas Baleares o el Rosewood Villamagna en Madrid, ambos con participación mexicana.
También el retail y los activos corporativos concentran una porción creciente de las inversiones, gracias a la estabilidad de rentas y al potencial de crecimiento del consumo en la región.
Un puente entre América Latina y Europa
Para fortalecer este flujo, CBRE ha impulsado la Plataforma Latam–Iberia, una iniciativa que conecta inversores latinoamericanos con oportunidades en España y Portugal, a través de equipos especializados en Capital Markets, Hospitality y Real Estate corporativo.
Iberia se ha convertido en una extensión natural para los inversionistas latinoamericanos. Combina estabilidad, rendimiento atractivo y un entorno de negocios que facilita la expansión hacia Europa.
Luis Llaca, director Cross Border España–México de CBRE señaló que, “un fenómeno relevante es el creciente flujo de inversión latinoamericana, que ha superado los 2,000 millones de euros en los últimos cinco años, impulsada por la estabilidad económica, yields atractivas y las oportunidades del mercado. Los inversores de América Latina —especialmente de México, Colombia, Argentina y Brasil— están aumentando su participación en la región, con un enfoque en activos residenciales y comerciales”.


