|  

El mercado de oficinas en Monterrey cierra el 3T 2025 con una absorción de 53 mil m² y una vacancia de 14.2%, impulsado por la expansión industrial y la demanda de espacios listos para ocupar.

2 No me gusta0

La ciudad mantiene un ritmo constante de ocupación, con una tasa de vacancia en descenso y una demanda concentrada en espacios listos para usarse.

 

El mercado de oficinas en Monterrey continúa fortaleciéndose durante 2025, impulsado por la reactivación de la demanda corporativa y el dinamismo que genera el nearshoring en la región. De acuerdo con el Marketview de Oficinas 3T 2025 elaborado por CBRE México, la absorción neta acumulada alcanzó los 44 mil metros cuadrados, cifra 10.6% superior a la registrada en el mismo periodo del año pasado, mientras que la absorción bruta —espacios comercializados— llegó a 53 mil metros cuadrados, reflejando un crecimiento de 5.2% anual.

 

Destaca el reporte que la tasa de vacancia continúa descendiendo y cerró el trimestre en 14.2%, frente al 16.1% del mismo periodo de 2024. Esta reducción obedece tanto al aumento en la ocupación como a un menor ritmo de desocupaciones en los principales corredores de oficinas.

Sectores y zonas que impulsan la demanda

Indica el análisis que el sector manufacturero sigue liderando la búsqueda de espacios corporativos con el 42% de la absorción total, seguido por el sector financiero (18%) y el de logística y transporte (10%). Estos tres segmentos concentran más de dos tercios de la demanda de oficinas en la capital neoleonesa, reflejando la estrecha relación entre la expansión industrial del estado y el crecimiento del sector servicios.

 

En cuanto a las zonas con mayor actividad, el submercado Valle Oriente se consolidó como el más dinámico del área metropolitana al concentrar el 30% de la demanda trimestral, equivalente a 5 mil m². Le siguen San Jerónimo-Constitución con un 23% y Santa María con un 17%, manteniéndose como los corredores preferidos por empresas nacionales e internacionales.

 

Oficinas listas para ocupar: la nueva norma

Una de las tendencias más marcadas del trimestre es la preferencia por espacios acondicionados o plug-and-play, listos para ocuparse, que representaron el 65% de la demanda. Esta tendencia está llevando a desarrolladores y propietarios a adaptar sus espacios vacantes y ofrecer proyectos a la medida, con el fin de competir con oficinas de segunda generación ya equipadas.

 

 

“Las empresas buscan inmediatez y flexibilidad”, destaca CBRE en su análisis. “Los ocupantes priorizan ubicaciones estratégicas y espacios que reduzcan los tiempos de instalación, lo que redefine la oferta en el mercado”.

Inventario y perspectivas

Al cierre del tercer trimestre de 2025, el inventario de oficinas de clase A y A+ en Monterrey alcanzó 1.47 millones de metros cuadrados, tras sumar 3 mil m² nuevos durante el periodo, lo que representa un crecimiento anual del 2.4 por ciento.

 

La oferta disponible se mantiene concentrada en los submercados Santa María (42%) y Valle Oriente (24%), que continúan como los polos corporativos más relevantes del área metropolitana.

 

Con una absorción sólida, vacancia a la baja y una demanda activa en sectores clave, Monterrey consolida su posición como uno de los mercados de oficinas más resilientes del país.

La sinergia entre manufactura, servicios financieros y logística confirma que la capital industrial de México no solo lidera la producción, sino también la modernización de su infraestructura corporativa.