|  

La demanda sigue siendo alta a pesar de las tasas hipotecarias más altas, que tampoco tienden a afectar al segmento de alto nivel tanto como al resto del mercado.

A pesar del incremento en el precio de la vivienda nueva, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios vislumbra un escenario dinámico y lleno de oportunidades para el sector inmobiliario de México en 2024, apuntalado por el nearshoring.

Aunque, en conjunto, estos acuerdos constituirían el segundo contrato de arrendamiento más grande en el Inland Empire durante el cuarto trimestre, individualmente ocupan el tercer y cuarto lugar, según un informe de Savills. 

La desaceleración en la demanda de transporte, atribuida a un entorno macroeconómico incierto posterior a la pandemia, ha llevado a las empresas a postergar las decisiones relacionadas con la expansión de almacenes. 

Desde el inicio de la pandemia, el precio de alquiler para edificios de alta calidad en la Ciudad de México ha crecido un 45.1%, mostrando una fuerte actividad en el mercado durante los últimos tres años.