|  

El Registro Público de la Propiedad y Comercio, dependiente de la Consejería Jurídica y de Gobierno de la Ciudad de México, cuenta con una aplicación (app) para smartphones, que permite a todas las personas que tienen un bien raíz en la ciudad puedan estar atentos a la información de algún movimiento o trámite relacionado con algún inmueble y si alguien presenta una demanda o inicia un trámite sin estar enterado el dueño del mismo.

Las dos principales tiendas anclas de los Centros Comerciales del país, la cadena de autoservicios Walmart de México y Centroamérica, así como la mayor tiende departamental El Puerto de Liverpool, anunciaron inversiones para el presente año que entre ambas superan los 23,000 millones de pesos (mdp).

En la ciudad de Dubái está a punto de construirse otra de sus pequeñas ciudades en miniatura: Jumeirah Central, el nuevo distrito urbano que hará su debut en el Mercado Mundial de la Propiedad (MIPIM) 2017, la reunión anual de los agentes de la propiedad internacional más influyentes del mundo próxima a realizarse el 17 de marzo en Cannes, Francia.

El Registro Público de la Propiedad de la Ciudad de México, durante muchos años, estuvo, literalmente, entre un mar de documentos deshilachados, con expedientes en malas condiciones y que sin embargo, contenía documentos históricos de gran importancia, por ello, desde 2014, y con la visión de generar un registro público transparente y eficaz, se ha logrado escalar de la posición 32 a la 27 en el índice Doing Business del Banco Mundial.

Ante la volatilidad cambiaria, los expertos siguen viendo en la valuación de inmuebles en dólares una buena oportunidad de inversión tanto para los conocedores del sector como para los inversionistas primerizos que buscan una nueva área para generar rendimiento con sus ahorros.