|  

Jalisco avanza en la construcción de su Plan Estatal de Turismo 2025–2030 con una visión centrada en identidad, sostenibilidad e innovación, tras realizar foros regionales que reunieron a más de 500 actores del sector turístico.

2 No me gusta0

Jalisco está trazando una nueva hoja de ruta para el desarrollo turístico del estado. Tras concluir una serie de foros regionales con más de 500 participantes del sector, la Secretaría de Turismo trabaja en la definición de un Plan Estatal de Turismo 2025–2030 con una visión basada en identidad, sostenibilidad e innovación.

Durante las últimas semanas, se llevaron a cabo cuatro encuentros en distintas regiones clave: Guadalajara, Puerto Vallarta, los Pueblos Mágicos y la Costalegre. Estos foros reunieron a prestadores de servicios, autoridades locales, expertos, comunidades y actores clave para sumar ideas, propuestas y prioridades regionales.

 

La secretaria de Turismo, Michelle Fridman Hirsch, destacó que este proceso de consulta permitirá construir una estrategia alineada a las realidades de cada destino y enfocada en el bienestar de las comunidades anfitrionas.

 

Una visión turística centrada en la gente y el entorno

Entre los temas comunes que surgieron en los foros destacan:

  • Preservar la identidad local como ventaja competitiva.
  • Ampliar y diversificar las experiencias para los visitantes.
  • Inversión en infraestructura turística con enfoque sostenible.
  • Fomento a la capacitación y la inclusión comunitaria.
  • Narrativas innovadoras que conecten con públicos más jóvenes.

 

 

En Guadalajara, se subrayó la importancia de planificar a largo plazo, usando datos y tecnología para tomar decisiones más acertadas. Mientras tanto, en Puerto Vallarta, uno de los destinos más consolidados del país, se propuso renovar su narrativa turística para mantener su liderazgo sin perder autenticidad.

 

A su vez, en los Pueblos Mágicos, las propuestas giraron en torno a proteger la riqueza cultural, desde la gastronomía hasta las tradiciones locales, como base del turismo regional. En Costalegre, el diálogo se enfocó en consolidar su posicionamiento como destino modelo en turismo sustentable y ordenamiento territorial responsable.

Próximos pasos: Análisis y acciones concretas

Concluidos los foros, la Secretaría de Turismo de Jalisco dará paso al análisis de los resultados, entrevistas con expertos del sector y mesas de planeación estratégica. Todo esto se integrará en un documento final que dará forma al Plan Estatal de Turismo 2025–2030, el cual se espera sea presentado en los próximos meses.

También, se está evaluando el sistema estadístico de turismo del estado, con el fin de fortalecer la toma de decisiones con datos actualizados y precisos.

 

La apuesta de Jalisco no es solo turística: Es social, cultural y ambiental. La meta es lograr que el turismo no solo genere derrama económica, sino que también fortalezca el sentido de pertenencia, preserve el patrimonio y mejore la calidad de vida de las comunidades receptoras.