|  

La logística en México enfrenta un punto de inflexión, en donde mientras las grandes empresas avanzan en digitalización, optimización de costos y altos estándares de servicio, en contraste las Pymes enfrentan desafíos críticos como costos logísticos desproporcionados, brechas tecnológicas y falta de inversión en talento.

La inversión será de 5 mil 986 millones de pesos. Los trabajos comenzarán en abril y abarcarán ocho tramos, desde Huajuapan de León hasta Pinotepa Nacional.

Los Pre-Criterios Generales de Política Económica presentados por el Ejecutivo al Congreso de la Unión contemplan para el año en curso un crecimiento del PIB de entre 1.5% y 2.3%, cifras que contrastan con el pronóstico de la encuesta de analistas del Banco de México, que estima un crecimiento de apenas 0.5% para 2025.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 2 de abril de 2025 la imposición de un arancel global del 10% a todas las importaciones, complementado con aranceles recíprocos específicos para ciertos países. Sin embargo, México y Canadá quedaron exentos de estas medidas, de acuerdo con los documentos difundidos.

El Índice de Fibras avanzó 10.0% en el primer trimestre del año, pese al entorno de incertidumbre por la política arancelaria del gobierno de Estados Unidos que genera cautela entre los inversionistas.

México impulsa su red ferroviaria con la construcción de más de 1,000 km de vías para trenes de pasajeros y carga. Con una inversión de 157 mil millones de pesos, el proyecto mejorará la conectividad y el comercio en el país.

En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), presentó los avances del ambicioso proyecto que busca convertir a la región en una plataforma logística clave para el comercio global.

Uno de los principales temas de esta edición ha sido el área de Ecosistemas Digitales en el que más de 600 empresas han presentado sus innovaciones.

Pese a las políticas de Trump y la zozobra del mercado, el sector inmobiliario en EU sigue creciendo, impulsado sobre todo por las franquicias y los inversionistas latinoamericanos que buscan exportar sus negocios al país vecino.

El 31 de marzo de 2025, formalizó la compra del inmueble “Hamburgo” en la capital mexicana, una minibodega en operación bajo la marca U-Storage, por 181.5 millones de pesos.