|  

Aunque EE.UU. abandone el Acuerdo de París en 2026, Bloomberg Philanthropies y aliados toman acción.

La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas representaría un golpe significativo para la economía de México, afectando tanto la inversión como el crecimiento del PIB y la generación de empleo.

La vivienda en México es un lujo para muchos. Millennials y centennials optan por rentar en lugar de comprar.

A partir de este año, el concreto premezclado utilizado en desarrollos de vivienda en México deberá cumplir con estrictos estándares de calidad y certificación. El objetivo es elevar los estándares de seguridad, sustentabilidad y calidad del uso de concreto en las viviendas.

En el contexto global actual, México se ha consolidado como un destino estratégico para la inversión extranjera en el sector inmobiliario.

El ambicioso proyecto contará con 314 residencias y un hotel de 80 habitaciones.

En solo dos años, la amenaza de guerra entre Estados pasó de irrelevante a ser el riesgo más urgente para 2025.

El mercado inmobiliario habitacional en México enfrenta un inicio de 2025 marcado por retos y oportunidades. La evolución de la economía, las políticas gubernamentales y las tendencias de consumo están configurando un panorama en el que la diversificación de productos, la innovación en modelos de adquisición y la resiliencia del sector serán clave para su crecimiento sostenible.

Los aranceles propuestos por Trump podrían disparar los costos de vivienda y construcción en Estados Unidos.

Las carreteras no deben morir, deben mantenerse. Con tecnología de punta se pueden evitar reconstrucciones costosas y garantizar vialidades seguras y eficientes: Expertos.