|  

México es el séptimo productor y cuarto exportador de vehículos ligeros, quinto productor de autopartes y el primer exportador de tractocamiones en el mundo, pero un decreto presidencial pone en aprietos al sector.

La gran competencia de la banca en crédito hipotecario se da en el servicio.

El pasado cuatro de agosto del 2021, se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el decreto por el que se adicionan y se reforman diversos artículos del Código Civil aplicable para la Ciudad de México.

La UPIT guiará la política de mantenimiento y conservación de las vías carreteras, para optimizar las inversiones y el uso de la maquinaria.

Hasta el momento, Sener no ha emitido postura; Rocío Nahle, que frecuentemente se saca fotos en el sitio, no se ha pronunciado tampoco, y de último momento, se reportan enfrentamientos.

Las calificaciones están limitadas por la escala en términos de área bruta rentable e ingresos, así como por la concentración de ingresos por inquilino, propiedad y geografía

Actualmente consolida propiedades de los sectores industrial comercial y de oficinas, entre otros, con cerca de 10.8 millones de metros cuadrados arrendables, de acuerdo con la calificadora HR Rating

Según un análisis de los empresarios, por donde se le vea, la reforma no solo será altamente contaminante, sino que elevará el costo final para los mexicanos y se crearán condiciones de monopolio.

Real Estate Market llevó a cabo con mucho éxito el Webinar “Dinero Disponible 2021”, donde se destacó que a pesar de la crisis económica que desató la pandemia por el Covid-19, la banca mexicana se mantuvo sólida y con mucha liquidez. Actualmente, dispone de 1.3 billones de pesos para financiar los proyectos de las empresas y las personas, entre ellos, el otorgamiento de créditos hipotecarios. 

El peso inicia con apreciación de 2 centavos, cotizando 20.76 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando entre 20.6 y 20.8 pesos.