|  

El proyecto ejecutivo supondrá la construcción de la vía férrea electrificada y el mantenimiento de 120.37 kilómetros.

Ante la alta sismicidad que presenta México, esta podría ser una alternativa para ahorrar costos y detectar fallas estructurales en edificios.

Los resultados del primer semestre en el mercado inmobiliario de oficinas de América Latina, con fuerte contracción en su demanda, configuran un escenario desafiante para lo que queda del año.

La mayoría de las divisas gana terreno, lo que puede estar relacionado con noticias positivas sobre la posibilidad de que en Estados Unidos se apruebe un nuevo paquete de estímulos fiscales.

Tras una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, empresarios indicaron que será un paquete de proyectos de todo tipo para diferentes sectores.

Casi 3.4 millones de tarjetahabientes se adhirieron a los programas de diferimiento de pagos hasta el mes de agosto.

Especialistas señalan en un informe que solamente 4.3% de las zonas mexicanas aumentó su nivel de paz y tranquilidad.

Esto, al amparo del programa multivalor aprobado en el año 2017, que permite emitir y ofertar CBFIs y CEBURES.

Especialistas señalan que las zonas de Estados Unidos con mayor crecimiento son el medio oeste, el sur y el noreste, pero no en el oeste.

Al apostar por una propiedad se deben priorizar ciertos aspectos básicos, destaca especialista en el evento InCON 2020.