|  

La consultora PWC prevé que a finales del 2020 este fondeo inmobiliario alcanzará inversiones acumuladas por 250 mil millones de dólares a nivel global.

 Michoacán tenía una infraestructura de salud rezagada por casi 10 años a diferencia de otros estados de México.

Ha predominado la debilidad del dólar, tendencia que se fortaleció por la expectativa de que persistirá buen tiempo una política acomodaticia de la FED.

El entorno sigue dominado por la incertidumbre derivado de la pandemia, y sigue determinando una perspectiva compleja.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que en febrero o marzo de 2021 se estaría poniendo en marcha el nuevo ordenamiento territorial para la capital.

Falta que se conozca el Programa Nacional de Infraestructura, que pueda impulsar al sector y que es preparado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Las autoridades de la entidad señalaron que el Plan contempla, obras de conectividad como; puentes y caminos, además de hospitales y clínicas, entre muchas más.

La actividad en la capital argentina sufrió un retroceso interanual y la primera caída mensual desde abril, con un total de 573 escrituras de compraventa.

En la conferencia de AMLO, se dio a conocer que diferentes fundaciones buscarían entorpecer las obras de infraestructura en el sureste del país.

La ONU señala que una de las soluciones para contener futuras pandemias, como la del COVID-19, será el desarrollo de las capacidades digitales en las urbes.