|  

Los japoneses vuelven a sorprender con un innovador concepto de hotelería. A partir de este año, los viajeros podrán disfrutar una cómoda estadía en el país del sol naciente en Guntû, un hotel flotante diseñado por el arquitecto Yasushi Horibe.

Los capitales foráneos que llegan a México se pueden clasificar en tres tipos diferentes de inversionistas: Inversión extranjera directa (IED), inversión de cartera e inversión institucional a través de fondos de pensiones, aseguradoras, etc.

Ante los diversos movimientos que se han registrado recientemente en la FED de Estados Unidos, Fernando Quiroz Robles, presidente de Akaan, grupo especializado en inversiones, destacó que se esperan más alzas durante este año. “Es difícil anticipar lo que haga el Banco de México (Banxico). Lo que sí pensamos que va a suceder, es que las tasas de interés en EU van a ir sistemáticamente al alza durante 2018, tanto por aumentos en la tasa de la FED, como por la reducción en su posición”.

A pesar de la volatilidad de los mercados financieros, Upsite México (FIBRAUP) llevó a cabo su Oferta Pública Primaria Restringida de Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFIs) en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por un monto de 555 millones de pesos (mdp).

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, Enrique de la Madrid Cordero, entregó certificaciones a nuevos productos con denominación de origen, lo cual genera grandes beneficios, especial para los productores del país, ya que fortalece a toda la cadena de valor; promueve un mayor sentido de arraigo y valoración por lo “Hecho en México”, y a la vez se difunde nuestra riqueza cultural, natural y gastronómica.

La plataforma de diseño y arquitectura México Territorio Creativo presenta, en colaboración con Design Week México, el segundo momento del proyecto “Yo vivo y trabajo en CDMX”, en el cual se muestra el mapeo de una parte del ecosistema del campo de producción creativa en la Ciudad de México, como arquitectura, diseño y gestión cultural.

Los empresarios del sector inmobiliario de parques industriales no pierden el optimismo sobre el futuro del país y la evolución positiva del sector en el que se especializan a pesar de la incertidumbre interna y externa.

El mercado de renta de vivienda crecerá en la Ciudad de México porque a las nuevas generaciones no les alcanza para vivir en los barrios donde crecieron, por los altos precios de hipotecas, por lo que la vivienda en renta es fundamental para que los jóvenes puedan vivir en una zona céntrica.

El desarrollo de infraestructura portuaria durante estos casi seis años ha colocado a México en el centro de la atención internacional. Con una inversión superior a los 80,000 millones de pesos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) trabaja en 25 proyectos portuarios y la construcción de cinco nuevos puertos en el Golfo de México: Matamoros, Seybaplaya y Tuxpan; además del Nuevo Puerto de Veracruz y de Ciudad del Carmen.

En una superficie de 123,000 metros cuadrados (m2) y una inversión de 830 millones de pesos, Grupo Lar, uno de los grupos inmobiliarios más importantes de España y con gran presencia en México desde hace 15 años, dio a conocer a través de su Director General, Ignacio Bezares, el plan maestro de Real de Monteza, así como el inicio de la obra Club House con una extensión de 6,000 metros cuadrados.