|  

El costo del crédito hipotecario ya dio muestras sólidas de haber tocado techo y se perciben condiciones propicias para afirmar que ya no se vislumbran subidas adicionales en el costo del financiamiento para adquirir una vivienda.

Aunque el mercado inmobiliario Europeo en su conjunto alcanzó su punto máximo en 2017, los 15 principales mercados monitorizados por BNP Paribas Real Estate registraron una disminución del 8%, al lograr 87,600 millones de euros conjuntamente. La situación difiere en cada uno de los mercados, debido a que en tanto algunas ciudades registraron máximos históricos, otras experimentaron una sustancial reducción.

Como parte de la convocatoria para llevar a cabo su asamblea ordinaria el próximo 26 de abril, Fibra Inn incluyó en la orden del día la propuesta para iniciar la recompra de CBFIs propios hasta por 250 millones de pesos.

El consenso de los analistas del sector privado en México ajustó de 2.28 a 2.21% su expectativa de crecimiento para el presente año e incrementó de 3.63 a 3.67% el pronóstico para 2019 respecto a la encuesta del mes previo.

El estudio OMA diseña su primera comisión por parte de una institución religiosa: Audrey Irmas Pavilion, una ampliación del Templo Wilshire Boulevard, la congregación judía más antigua en Los Ángeles, California.

Para este periodo vacacional de Semana Santa, la Ciudad de México espera recibir a más de 1.6 millones de visitantes provenientes del país y el extranjero, lo que dejaría una derrama económica de 6,700 millones de pesos, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).

Al recibir los parques Xcaret, Xel-Há la certificación EarthCheck por la ejecución de buenas prácticas internacionales en favor de la sostenibilidad turística a partir de 2009, se convirtieron en los primeros en el mundo en aplicar conceptos innovadores en el segmento turístico ecológico.

La Oficina Nacional Alemana de Turismo (ONAT o GNBT por sus siglas en inglés) dio a conocer que se aceptarán bitcoins como forma de pago por sus servicios. La tecnología blockhain caracterizada por su velocidad, transparencia y seguridad, ofrece perspectivas interesantes especialmente para las finanzas.

El pasado viernes 23 de marzo se emitió la Fibra E de infraestructura administrada por GACM (Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México), empresa de participación estatal mayoritaria y titular de la concesión para operar el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM).

Al dar a conocer el documento elaborado por Bain & Company y el Gobierno de la Ciudad de México, éste destacó que en la capital, están identificados 7,500 inmuebles en situación de vulnerabilidad.